Elecciones generales 2019

La ley electoral vuelve a beneficiar a los partidos periféricos y a los nacionalistas

La Ley Electoral ha vuelto a beneficiar a los partidos periféricos en las elecciones generales, que necesitan menos votos para conseguir un diputado.

  • Ciudadanos ha conseguido 1.637.540 votos y ha obtenido solo 10 diputados
  • Sin embargo, ERC con 869.934 votos, la mitad que Cs, ha conseguido 13 escaños
LEY ELECTORAL

Publicidad

El nuevo Congreso surgido de las elecciones de este domingo, que se constituirá el próximo 3 de diciembre, será el que cuente con más grupos parlamentarios desde 1978, incluido uno de EH Bildu, y tendrá uno de los Mixtos más amplios de la democracia.

El Reglamento establece que todos los partidos que tengan 15 o más escaños podrán constituir grupo parlamentario, requisito que cumplen PSOE, PP, Vox y Unidas Podemos y sus confluencias. Pero hay una segunda vía para constituir grupo propio: superar los cinco diputados y el 5% de los votos en todo el país o el 15% en todas las circunscripciones en las que se concurre.

Esta ley electoral no suele ser igualitaria con los partidos, ya que Ciudadanos ha conseguido 1.637.540 votos y ha obtenido solo 10 diputados. Sin embargo, ERC con 869.934 votos, la mitad que Cs, ha conseguido 13 escaños. Algo parecido ha pasado con el PNV, que con 377.423 votos ha conseguido 7.

Otro ejemplo de esta descompensación es Más País, el partido liderado por Íñigo Errejón, que ha conseguido 577.055 votos y solo 3 diputados.EH Bildu, con la mitad, 276.519, ha conseguido grupo propio con 5 diputados.

Publicidad

Ayuso con el equipo de Israel en la Vuelta

VÍDEO: Ayuso apoya y posa con el equipo de Israel minutos antes del inicio de La Vuelta en Madrid

Durante los incidentes cargó contra Pedro Sánchez responsabilizándole de lo ocurrido.

Imagen del ministro de Transportes, Óscar Puente.

Óscar Puente afirma que Hurtado y Peinado son "claros" ejemplos de "jueces que hacen política"

El ministro de Transportes ha asegurado que el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, "hace matonismo cada día" y ha admitido, en una entrevista con elDiario.es, que es "muy difícil" sacar adelante la ley de la reducción de la jornada laboral.