119

Publicidad

Agenda política

La ley de Desahucios y el discurso del Rey Felipe VI marcan la agenda política de la semana

Una ley que seguirá dando que hablar, en una semana con muchos debates abierto y un consejo de ministros que puede aprobar leyes con mucha polémica Juan Novo

Este martes se celebra un importante Consejo de Ministris que podría aprobar la ley de Desahucios. Además, no se descarta dar el visto bueno a medidas deapoyo a la hostelería. Se habla de quitar el 50% del alquiler a los locales de restauración, pero la patronal que no ha reaccionado nada bien al posible borrador del Gobierno dice que hay demasiados filtros. José Luis Yzuel, de la Confederación de Hostelería de España, explica que calculan que se beneficiarán solo el 10% de los negocios.

Subida del Salario Mínimo Interprofesional

En ese Consejo de Ministros seguro que se hablará, al menos, de esa subida o congelación del Salario Mínimo Interprofesional de cara al próximo año. El asunto divide al Gobierno porque desde Unidas Podemos insisten en subirlo, como explica reiteradamente la ministra de Trabajo Yolanda Díaz. Por su parte, en el PSOE voces importantes del Gobierno como dos vecepresidentas, Nadia Calviño y Carmen Calvo, creen que no es el momento.

También los economistas debaten sobre esa posible subida salarial para 2021 y coinciden en que, en medio de la pandemia de coronavirus, no es el mejor momento para plantear este gasto extra a los empresarios.

Discurso del Rey Felipe VI

En esta semana con tantos temas políticos sobre la mesa también se espera el mensaje de Navidad del Rey Felipe VI y sus posteriores reacciones en un año en el que las acciones de algunos miembros de la Casa Real han copado los titulares de los periódicos.

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.