Ley de amnistía

La ley de amnistía tiene 'luz verde' de los letrados de las Cortes: estos son los plazos para su tramitación

Este martes los letrados de las Cortes presentarán el informe ante la Mesa del Congreso y los grupos tendrán 15 días para presentar enmiendas.

Antena 3 Noticias

Publicidad

Los letrados del Congreso ya han dado'luz verde' a la proposición de la ley de amnistía. Con el aval de los servicios jurídicos de la Cámara Baja, se inician los trámites para que, finalmente, pueda ser aprobada. De esta manera, los letrados, que tienen la función de asesorar, no ven que la proposición sea inconstitucional.

Una vez el texto de la ley de amnistía sea examinado por la Mesa del Congreso, los grupos parlamentarios tienen 15 días para presentar enmiendas. Pero este tiempo podría reducirse a la mitad, ya que se tramita por vía urgente. Todo hace indicar que ya a mediados de diciembre se podría votar en el Pleno del Congreso.

Después debe pasar al Senado, una cámara para la que el mes de enero es inhábil. Por eso, hasta el mes de marzo, o incluso abril, no se aprobaría definitivamente en el Congreso.

Reunión con los verificadores internacionales

En la Unión Europea también se sigue estudiando la ley de amnistía, que este miércoles se debatirá en Estrasburgo. Además, también se espera la reunión de la "mesa de diálogo" entre Junts y el PSOE, y con cuatro verificadores internacionales.

Es una de las exigencias que hizo Carles Puigdemont para que Junts apoyara la investidura de Pedro Sánchez y que siempre se negó desde el PSOE. Además de los cuatro verificadores -de los que se desconoce la identidad-, en ella participarán tanto Puigdemont como Santos Cerdán.

Aún existe mucho secretismo de ambas partes, que no quieren comunicar la fecha definitiva, aunque podría ser este mismo martes. Sobre su ubicación, podría ser la fundación Henry Durant, situada en la ciudad suiza de Ginebra. Esta fundación suele hacer labores de mediación en conflictos internacionales y ya tuvieron un papel en las conversaciones de Zapatero con ETA.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.