Castellano

La letra pequeña del pacto en Cataluña que no fija el uso del castellano en las aulas

El pacto lo han aprobado lo han apoyado los socialistas catalanes y no fjja el mínimo de castellano en las aulas.

El Parlament de Cataluña vota la nueva ley del catalán

Publicidad

Vamos a ver la letra pequeña de ese polémico proyecto de ley que han apoyado los socialistas catalanes porque en ningún caso se fija un mínimo de castellano en las aulas. ERC y Junts con el PSC y los Comunes, lo que han pactado es que la cuota de castellano se fije en cada centro. Es decir, no se mantiene ese mínimo del 25% de castellano que fijaban los tribunales y que pedían algunas asociaciones de familias. Estos grupos blindan que el catalán siga siendo la "lengua vehicular", la principal, en los colegios de Cataluña.

El acuerdo, que se votará este viernes, fija en su artículo 2.1 que el catalán "es la lengua lengua propia de Cataluña, y que será la normalmente empleada como lengua vehicular y de aprendizaje del sistema educativo". Y establece que la cuota de castellano la "fijen los proyectos lingüísticos de cada centro".

Los independentistas pisan el acelerador. Y a ellos se suma el PSC. Cambian el orden del día del Parlament para aprobar una nueva ley cuando solo les queda una semana para cumplir la sentencia. "Es un buen día para Cataluña", dicen desde Podem, mientras que Junts aseguran que se garantiza "la inmersión lingüística". Desde Esquerra Republicana se apunta que se evitan "las injerencias judiciales". Para el PSC, el pacto "mejora el sistema educativo".

Aragonés les agradece el apoyo "a los que han hecho posible este consenso político que promete fortalecer el modelo de la escuela catalana". Donde los independentistas ven fortalecido el catalán, el PSC cede que el castellano quede como lengua curricular aunque reconocen que les hubiese gustado más que fuese lengua "vehicular".

Críticas de la oposición

Pese a todo, ya cuenta con el respaldo del Gobierno. "Creo que es positivo que fuerzas políticas muy dispares lleguen a un acuerdo", explica Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional. Por su parte, Félix Bolaños afirma que es "una riqueza" y no "un problema".

Lo que sí ha provocado unas críticas durísimas de la oposición. Desde Vox aseguran que es una "ley tramposa", Ciudadanos asegura que "cuando uno se acerca a los separatistas se le pegan los vicios" y Feijóo señala al presidente del Gobierno por autorizar a los socialistas catalanes. Desde las asociaciones escolares, preocupación. El viernes se votará esta nueva ley.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.