Parlament de Cataluña

Laura Borràs expulsa del Parlament a un diputado de Ciudadanos tras una bronca por el caso Pegasus

El diputado de Cs Matías Alonso ha protestado tras la negativa de Borràs a darle el turno de palabra al portavoz de la formación naranja en el Parlament, Nacho Martín Blanco

La presidenta del parlament Laura Borras, en una imagen de archivo

Publicidad

Sesión muy bronca la de hoy en el Parlament de Cataluña, que ha terminado con la presidenta de la Cámara, Laura Borràs, expulsando al diputado de Ciudadanos Matías Alonso por una disputa verbal surgida en torno al caso de supuesto espionaje del Gobierno español a líderes independentistas a través del sistema Pegasus.

Al inicio de la sesión plenaria, Borràs ha leído la declaración de la Junta de Portavoces aprobada la semana pasada con el impulso de ERC, JxCat, la CUP y los comunes, en la que se condena el espionaje a más de 60 independentistas y exige al Gobierno que lo investigue y "asuma las responsabilidades", según publica la agencia Efe.

Al término de la lectura, el portavoz de Ciudanos en el Parlament, Nacho Martín Blanco, ha pedido la palabra para protestar por el hecho de que Borràs haya leído ante el pleno una declaración aprobada en la Junta de Portavoces sin la unanimidad de los grupos.

Borràs niega la palabra al portavoz de Ciudadanos

Borràs no le ha concedido turno de intervención y ha alegado que el artículo 169.2 del reglamento de la cámara sí le permite leer una declaración de estas características en el pleno

Desde la bancada de Ciudadanos, el diputado Matías Alonso ha protestado a gritos por la negativa de Borràs a dar la palabra a Martín Blanco y ha sido llamado al orden por la presidenta de la cámara catalana.

Después de ser llamado al orden por tercera vez, Borràs ha expulsado del hemiciclo a Alonso, quien mientras abandonaba el salón de plenos se ha encarado con la bancada socialista.

Posteriormente, el presidente de Ciudadanos en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha calificado de "vergonzoso" que se haya invocado el artículo 169.2 del reglamento pese a que se refiere solo a las declaraciones aprobadas "unánimemente".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.