Publicidad

ARRAN LLAMA TRAIDORES AL PDeCat

Las presiones independentistas logran sus frutos a lo que parecía ser la convocatoria las elecciones catalanas

El desconcierto general con lo que iba ocurriendo, ha provocado que determinados dirigentes políticos se adelantaran demasiado a los acontecimientos.

Algunos políticos anunciaron su decisión de renunciar al escaño en el Parlament, cuando parecía que Puigdemont iba a convocar elecciones.

Luego se han arrepentido de tuitear en caliente e incluso ha habido lágrimas de algún conseller en una de las reuniones. Ha sido un día convulso en el interior del mundo independentista.

Los miembros de la CUP lo ven muy claro, no quieren urnas y exigen que se declare la independencia, sin cesiones y han salido en tromba ante las insinuaciones de convocar elecciones invocando incluso a las movilizaciones ciudadanas en todos los ayuntamientos a partir de las siete de la tarde de este jueves.

La presión contra el president de Cataluña también ha sido digital. Gabriel Rufián, diputado de Esquerra lanzaba en Twitter: "155 monedas de plata" relacionando a Judas con Puigdemont.

En esa misma línea argumental aunque en un tono más beligerante, Arran, la organización juvenil vinculada la CUP, llamaba traidores a los miembros del gobierno de la Generalitat.

Aunque donde está provocando un gran división es en PDeCat,donde algunos diputados estaban por la labor de dimitir. Y así lo aseguraba el alcalde de Molins de Rei,"en caso de elecciones y de que no se declare la independencia, aseguraba, dejo mi acta".

Misma insinuación la de los diputados de Junts pel Sí, Germà Bel, y también cargos del propio partido de Puigdemont, el PdeCat, como Albert Batalla y Jordi Cuminal.

Las opiniones independentistas han ido virando a lo largo del día. Así lo ha reflejado Antonio Baños miembro de la CUP, al cambiar de opinión en cuestión de horas sobre Puigdemont.

Publicidad

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

A3 Noticias 2 (05-06-25) Yolanda Díaz insiste en que es el PSOE quien debe dar explicaciones tras el 'show' de Leire Díez, pero no Pedro Sánchez

Yolanda Díaz asegura que hay jueces que hacen "injerencia en la política" y acusa al PP de "hackear las instituciones"

La vicepresidenta segunda del Gobierno critica la ausencia de Feijóo en la apertura del Año Judicial y denuncia que el PP actúa contra la institucionalidad.