Agenda política

Las mociones de censura y el caso Bárcenas marcan la agenda política de la semana

Las mociones de censura en el Ayuntamiento de Murcia y en la Junta de Castilla y León van a marcar la semana política, aunque se seguirá hablando de las elecciones en la Comunidad de Madrid del próximo 4 de mayo. Además, los expresidentes Aznar y Rajoy tendrán que declarar por las acusaciones de Bárcenas sobre la caja B del partido. Juan Novo.

Las mociones de censura y el caso Bárcenas marcan la agenda política de la semana

Publicidad

Esta semana se seguirá hablando de las elecciones de Madrid, aunque también tendrán lugar dos mociones de censura: en el Gobierno de Castilla y León y en el Ayuntamiento de Murcia. Además, José María Aznar y Mariano Rajoy declararán por el caso Bárcenas.

Mociones de censura

La primera moción de censura será el lunes 22 en Castilla y León. El PSOE ha presentado una moción contra el Gobierno formado por el PP y Ciudadanos y presidido por Alfonso Fernández Mañueco. En principio fracasará, pero una diputada de la formación naranja ha dejado el partido de Arrimadas y tiene derecho a voto. En teoría, el PSOE necesitaría su voto y alguno más. En la última semana el presidente de Castilla y León ha mantenido diversas reuniones con los grupos que todavía no tienen decidido su voto para hablar con ellos sobre su decisión.

La segunda moción se producirá el jueves y será en el Ayuntamiento de Murcia. El pacto PSOE-Ciudadanos en la región, incluyó otro en el Ayuntamiento que podría hacer que pase el bastón de mando de la ciudad al socialista José Antonio Serrano.

Primarias en Ciudadanos

El terremoto político tras el pacto entre el PSOE y Ciudadanos en la región de Murcia terminó con elecciones en la Comunidad de Madrid y con la baja de varios diputados del partido en los diferentes parlamentos. Mañana finalizan las primarias de Ciudadanos para saber quién será el candidato a las elecciones de Madrid. Ignacio Aguado, exvicepresidente de la Comunidad anunció que no concurrirá para volver a ser el candidato. Por ello, el favorito es Edmundo Bal, actual portavoz de la formación en el Congreso y mano derecha de Inés Arrimadas.

Caso Bárcenas

Y el miércoles, en la Audiencia Nacional, declaran dos expresidentes del Gobierno por el caso Bárcenas. Uno será José María Aznar y, el otro, Mariano Rajoy. Acudirán a la Audiencia Nacional como testigos. Ambos responderán a las acusaciones del extesorero. Bárcenas dijo que sabían de la existencia de la caja B y que Rajoy cobró sobres en negro. Junto a ellos declararán también tres exsecretarios generales del PP y otros exaltos cargos del partido. La sala ha accedido a que la mayoría de ellos declaren por videoconferencia, en base a las medidas sanitarias en las instalaciones judiciales frente al coronavirus.

Veremos qué pasa en una semana con dos mociones de censura y esas declaraciones ante el juez de Aznar y Mariano Rajoy.

Publicidad

Día de la Diada

El PSOE pide suspender el pleno del 11 de septiembre para respetar la Diada y abre un pulso sobre el calendario del Congreso

Los socialistas han solicitado a la Diputación Permanente que no se celebre la sesión prevista el 11-S, día de la fiesta nacional de Cataluña.

Robles responde al PP y defiende la actuación de las Fuerzas Armadas en los incendios con 50 minutos de vídeos: "Mientras ustedes se cansaban..."

Robles responde al PP y defiende la actuación de las Fuerzas Armadas en los incendios con 50 minutos de vídeos: "Mientras ustedes se cansaban..."

La ministra de Defensa proyectó casi una hora de imágenes y vídeos de la UME actuando contra los incendios en respuesta a las 'quejas' del PP.