Y su traslado a El Pardo

El vídeo del ensayo para la exhumación de Franco

Las imágenes muestran el recorrido que hará la comitiva con el féretro de Francisco Franco desde el Valle de los Caídos hasta el cementerio de Mingorrubio.

Las imágenes del ensayo para la exhumación de Franco

Publicidad

Recorrido en imágenes de los ensayos realizados en el Valle de los Caídos y Mingorrubio para la operación. Se ve el recorrido que se hará en torno a la basílica y el traslado en helicóptero.

El director operativo de la exhumación del dictador Francisco Franco, Humberto Sepúlveda, coordinará a un grupo de entre 16 y 20 personas para retirar la lápida de 1.500 kilos que cubre la tumba de la basílica del Valle de los Caídos, sacar el féretro del dictador y trasladarlo durante 50 kilómetros hasta el cementerio de Mingorrubio, en el barrio madrileño de El Pardo, donde reposarán sus restos definitivamente. Un trabajo que no considera complicado: "No le veo ninguna dificultad. Es una exhumación complicada pero tampoco difícil, es rápido, se hace con gatos y no tiene problema ninguno", precisa este tanatopracta dueño de la funeraria Alba, con sede en la localidad de Becerreá (Lugo) y experiencia en exhumaciones en catedrales, que se encuentra en Madrid preparando el trabajo encargado por el Gobierno de Pedro Sánchez.

Un trabajo que espera culminar "en una hora u hora y media". El Gobierno ha previsto el comienzo de la exhumación a las 10.30 horas. En el interior de la basílica, se ha instalado un escáner y un detector de metales para evitar la grabación de la exhumación de los restos del dictador. Con esta medida, el Ejecutivo en funciones de Pedro Sánchez quiere garantizar que no existan imágenes del momento en el que salgan los restos de Franco del lugar en el que permanecen sepultados. Sobre la tumba de Franco en la basílica se ha instalado también una carpa como medida adicional de seguridad a la que sólo tendrán acceso dos familiares del dictador, los operarios de la empresa funeraria de Humberto Sepúlveda, un forense y las autoridades del Estado, entre ellas la ministra de Justicia en funciones, Dolores Delgado, como notaria mayor del Reino, que tenía el cometido de levantar acta de la exhumación.

En helicóptero si el tiempo lo permite

El dueño de la funeraria Alba asume con naturalidad el encargo de la exhumación de Franco. "Nosotros somos una empresa funeraria y no tenemos ningún problema, hacemos un trabajo y ya está", afirma Sepúlveda, aunque admite que existen detalles del operativo sin concretar todavía. Entre ellos, cómo se producirá finalmente el traslado del féretro de Franco desde el Valle de los Caídos, en el término municipal de San Lorenzo de El Escorial, al noroeste de Madrid, hasta el cementerio de Migorrubio, que se encuentra en las afueras de la capital. Según Sepúlveda, la posibilidad de que sea en helicóptero "está abierta". Tampoco tiene certeza sobre si será necesario mover los restos del dictador Franco a un nuevo féretro para el traslado. "Eso no se sabe y sólo se sabrá cuando se abra, no se puede predecir", explica el tanatopracta, que intenta abstraerse del revuelo que provoca la exhumación de Franco de la que es responsable. "Se siente la presión. Hoy me habéis descargado la batería del teléfono", reconoce.

Publicidad

Felipe VI denuncia el “brutal e inaceptable sufrimiento” de cientos de miles de personas en la Franja de Gaza

Felipe VI denuncia el "brutal e inaceptable sufrimiento" de cientos de miles de personas en la Franja de Gaza

En la segunda jornada del viaje de Estado de los reyes a Egipto, el monarca ha agradecido los esfuerzos del país en su mediación y ha instado a no desfallecer en el empeño de que Gaza forme parte de un Estado palestino viable que conviva con Israel.

Reyes Maroto, en Madrid

Reyes Maroto, citada a declarar por acusar al gobierno de Ayuso de "asesinar" a 7.291 mayores en residencias de Madrid durante el COVID

La portavoz del PSOE de Madrid acudirá al juzgado a declarar por un presunto delito de calumnias contra el gobierno de Isabel Díaz Ayuso.