23-F
Las fuerzas nacionalistas e independentistas lanzan graves acusaciones sobre don Juan Carlos el 23-F: "Fue una operación de Estado"
Las fuerzas independentistas, soberanistas y republicanas han firmado un manifiesto conjuntamente para dar a conocer su postura ante el acto homenaje al fracasado intento golpe de Estado.

Publicidad
Las fuerzas nacionalistas, independentistas, republicanas y soberanistas no asisten al acto de homenaje del fracaso del intento del golpe de estado hace hoy 40 años. Todas ellas han firmado un manifiesto conjunto en el que denuncian que este "Estado y los pilares que lo sostienen son un candado que impiden que la ciudadanía catalana, vasca, gallega, así como las clases populares de este Estado avancemos hacia un escenario democrático basado en la libertad nacional y la justa y necesaria libertad social".
Los independentistas han lanzado acusaciones muy graves hacia la figura del Rey emérito don Juan Carlos al que acusan de estar detrás del intento de golpe de estado "una operación de Estado que reforzó y blindó los pilares y valores del régimen establecido en la mal llamada transición democrática con la figura del Rey y el Ejército con sus mayores garantes".
El primero en ponerse detrás del atril fue el portavoz republicano Gabriel Rufián que aseguró que tras los miles de votos recibidos en las urnas "nadie puede ignorar que somos imprescindibles para la gobernabilidad de este país".
Tras leer el manifiesto cada formación amplió su mensaje y siguió vertiendo acusaciones sobre don Juan Carlos. El portavoz del BNG aseguró que el acto que se celebra hoy en el Congreso tiene como objetivo "el blanqueamiento de esta monarquía anacrónica y corrupta. No es que haya dudas del papel del Borbón reinante en aquel entonces, lo que hay son evidencias de su implicación en un golpe de Estado del que se apeó cuando vio que fracasaba. También es cuestionable que fracasara totalmente, porque sirvió para marcar los límites de la democracia. Para dejar claro que militares y exfranquistas seguían siendo los guardianes de esa democracia que no puede salir de ese limite".
Más Noticias
-
Última hora crisis PSOE en directo: El juez pide información sobre los pagos a Ábalos y el PSOE defiende que todo está declarado
-
Sánchez encuentra oxígeno entre sus socios y el Gobierno entiende su apoyo como una "cuestión de confianza superada"
-
Los negocios del padre de Begoña Gómez por los que el PP ha cargado contra el presidente del Gobierno
Mertxe Aizpurua, portavoz de EH Bildu en el Congreso ha asegurado que "mientras este Estado siga sustentado en los mismos estamentos políticos, judiciales, policiales y monárquicos que hace 40 años, mientras no se reconozca el derecho de autodeterminación, mientras siga habiendo presos políticos, exiliados y represión ni existirá normalidad democrática ni este Estado podrá ser considerado democracia plena".
Publicidad