Publicidad

COSPEDAL COMPARECE EN EL CONGRESO EL LUNES

Las familias de las víctimas del Yak-42 piden que el Gobierno aclare si Trillo dimite o se le acaba el mandato

La portavoz de la Asociación de Familias de Víctimas del Yak-42 aseguran que "la palabra de Trillo ha dejado de tener valor" y añaden que "lo que nos importa es la palabra de un presiente del Gobierno diciendo si Trillo ha sido cesado o no".

La portavoz de la Asociación de Familias de Víctimas del Yak-42, Curra Ripollés, ha pedido este jueves al Gobierno que aclare si el todavía embajador de España en Reino Unido, Federico Trillo, ha sido cesado o ha sido él quien ha decidido dejar el cargo.

Ripollés ha explicado que, para las familias de los 62 militares muertos en el accidente del Yak 42 el 26 de mayo de 2003, "la palabra de Trillo ha dejado de tener valor" y que ahora sólo esperan que el Gobierno aclare si el exministro deja de ser embajador "porque lo hizo mal".

"Lo que nos importa es la palabra de un presidente del Gobierno diciendo si Trillo ha sido o no cesado", ha apuntado la portavoz de la asociación. "Que el Gobierno se lo diga a toda España", ha manifestado.

Sobre el hecho de que el exministro de Defensa siga sin pedir perdón a las familias de los militares fallecidos, algo que la asociación lleva años reclamando, Ripollés se ha limitado a decir que "el perdón no se pide, sino que se otorga, como las condecoraciones".

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.