Publicidad
NOMBRAMIENTO POLÉMICO
Las explicaciones del gobierno sobre el nombramiento de José Manuel Soria no cuadran con la convocatoria para ese puesto en el Banco Mundial
Las explicaciones dadas hasta ahora por el
gobierno en funciones sobre el nombramiento de José Manuel Soria para ocupar un
alto puesto en el Banco Mundial no convencen a la oposición porque no cuadran
con el texto exacto de la convocatoria para ese puesto. Un texto al que hemos
tenido acceso. Los sindicatos de funcionarios creen que ha sido una
"decisión politizada".
En
contra de lo que mantiene el gobierno, el nombramiento de José Manuel Soria
para ocupar un puesto en el Banco Mundial no se corresponde con un concurso de
funcionarios. Según recoge el texto de la convocatoria “para ser director
ejecutivo en el Banco Mundial se valorará la condición de funcionario, el
dominio del inglés, la experiencia en el Banco Mundial o conocimiento de
economía internacional”.
Rajoy y otros miembros del gobierno han
defendido en las últimas horas que la designación de Soria ha sido un acto más
de la función pública. Y que sencillamente Soria resultó ser el candidato más
adecuado.
El propio ministro de economía aseguraba que
no haberle dado el puesto a Soria "habría sido ilegal".
Pero realmente no había obligación de
designar a Soria porque no hay baremos en los requisitos, sino que es una
decisión que toma libremente el ministerio de Economía
Además de los requisitos que figuran en la
convocatoria, el código ético del Banco
Mundial exige "los máximos estándares de integridad en la conducta
personal y profesional". En este
sentido, conviene recordar que el ex ministro dimitió por haber negado, su
vinculación con paraísos fiscales.
Publicidad