Gobierno de coalición

Las diferencias dentro del Gobierno retrasan otra vez el decreto antidesahucios

Pablo Iglesias lo anunció como inminente, pero siguen las negociaciones internas entre los ministros socialistas y los de Podemos. De momento no hay decreto sobre desahucios ni cortes de suministros a las familias sin recursos.

Las diferencias dentro del Gobierno retrasan otra vez el decreto antidesahucios

Publicidad

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha dicho que espera que el decreto antidesahucios pueda ver la luz "antes de que finalice el año", pero ha subrayado que "es más importante el consenso que la fecha" y que el Ejecutivo busca un "amplio consenso" que garantice su aprobación en el Congreso. Montero ha asegurado que, puesto que quedan pocos consejos de ministros este año, el Gobierno está "trabajando con bastante celeridad y rigor para que puedan llegar en tiempo y forma" y aprobar este mes de diciembre tanto el decreto-ley de paralización de los desahucios como el de ayudas a la hostelería. Pablo Iglesias se adelantó a anunciar que estaría en quince días que ya han pasado.

Diferencias en el Gobierno

Días después de hacerse públicas las discrepancias entre el PSOE y Unidas Podemos en torno a posibles medidas compensatorias a los grandes propietarios que tengan ocupadas sus viviendas por familias vulnerables, la ministra portavoz ha hecho hincapié en que lo que condiciona la agenda es que haya un "acuerdo de amplio consenso". En esa línea, ha señalado que lo que quieren es "sumar personas, colectivos, asociaciones y partidos políticos a cada una de las iniciativas, teniendo en cuenta que posteriormente se tienen que aprobar por el Congreso de los Diputados", por lo que ha considerado que "previo a que pueda ver la luz es bueno hablar con todos los actores para tener la seguridad de que pasará el trámite una vez aprobado por el Consejo de Ministros".

El mismo día en que se han comprobado las diferencias sobre el Salario Mínimo Interprofesional, además,Unidas Podemos ha insistido en que no hay acuerdo en el seno de la coalición respecto a la suspensión del corte de suministros y que la propuesta del Ministerio de Transición Ecológica, dirigido por Teresa Ribera, no es efectiva dado que se debe contemplar "todos los tipos de suministros", es decir, luz, gas y agua. Además, fuentes de la formación morada han explicado que la protección "debe ir más allá" de la población que percibe el bono social eléctrico y "proteger a todas las personas en situación de vulnerabilidad".

Como en marzo

Por tanto, la única opción viable es reproducir la definición y redacción que tuvo el real decreto para el despliegue del 'escudo social' para paliar los efectos de la crisis del coronavirus, aprobado en marzo al comienzo del estado de alarma. Además, han recalcado que el Ministerio de Transición Ecológica "no ha compartido" su borrador de texto normativo "con el resto de carteras" implicadas, en alusión a la Vicepresidencia Segunda, y "no es suficientemente efectivo".

Publicidad

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska

Marlaska elogia la imagen de "sociedad comprometida con la paz" tras las protestas de La Vuelta y felicita a los cuerpos policiales

Grande-Marlaska resalta la "imagen realmente de una sociedad comprometida con la paz en el mundo y vi la imagen de unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado absolutamente profesionales que son la envidia de cualquier Estado democrático".

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.