Coronavirus

Las contradicciones y dudas sobre el plan de desescalada ante el coronavirus

El Gobierno, aconsejado por Sanidad, ha establecido franjas horarias para la desescalada, pero hay ciudadanos que siguen haciéndose muchas preguntas y que, incluso, encuentran contradicciones.

guíaPaseos

Publicidad

Comienza la desescalada tras mes y medio de confinamiento por la crisis del coronavirus y para ello, el Gobierno ha puesto un plan en funcionamiento que distribuye lasalidas a la calle en distintas franjas horarias.

El objetivo de este plan es evitar una movilidad masiva que pudiera provocar una segunda oleada del coronavirus, pero los hay que encuentran contradicciones en la forma de ejecutarlo.

¿Cómo es posible que pueda salir un padre con tres hijos y uno pueda hacerlo una pareja que tengo sólo un hijo?, es una de las preguntas que muchos se hacen.

El deportista Jon Ugarte no se explica cómo se podrá hacer deporte por la ciudadmientras permanecen cerrados los lugares más adecuados para el ejercicio seguro, como "la Casa de Campo o Madrid Río".

También circula la duda entre los ciudadanos de por qué dos personas que viven juntas no pueden sentarse al lado a la hora de desplazarse en un vehículo.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.