Coronavirus

Las comunidades autónomas han puesto 381.565 dosis de la vacuna frente al coronavirus, el 51% de las recibidas

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha informado que ya se han administrado la mitad de las 749.745 dosis de la vacuna de Pfizer frente al coronavirus distribuidas a las comunidades autónomas.

REEMPLAZOVACUNAS

Publicidad

España ha aplicado ya 381.565 dosis de la vacuna frente al coronavirus, el 51% de las suministradas por el Gobierno a las comunidades autónomas.

"Los datos de vacunación a fecha de hoy: se han aplicado 381.565 dosis de vacuna, un 51% de las dosis recibidas. Es cierto que no se ha dejado de vacunar todos los días, pero los festivos no se ha seguido el mismo ritmo", ha explicado Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Vacunas suministradas frente al coronavirus en España a 11 de enero de 2021
Vacunas suministradas frente al coronavirus en España a 11 de enero de 2021 | Antena 3 Noticias

Fernando Simón, ha informado de que las comunidades autónomas ya han administrado 381.565 dosis de la vacuna contra el COVID-19, un 51 por ciento del total de las distribuidas, 749.745.

Es decir, se han puesto 103.589 dosis este fin de semana pese a las dificultades que ha provocado la borrasca 'Filomena'.

Madrid, a la cola de las comunidades en nivel de vacunación

La cifra de vacunas que han sido suministradas en España ha sido actualizado minutos después por el Ministerio de Sanidad, que ha informado que las dosis administradas ascienden ya a 406.091, lo que representa el 54,6% del total de las dosis distribuidas por el Gobierno.

Melilla (82,8%), Galicia (81%), Cantabria (71,5%), Asturias (79,9%) y Comunidad Valenciana (74,6%) son las cinco regiones que más vacunas han puesto respecto a las recibidas.

En el polo opuesto figuran Madrid y Baleares, que han suministrado el 25,2% y el 36,2% de las recibidas.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.