Restricciones Nochevieja

Las comunidades anuncian su plan de Nochevieja para evitar fiestas ilegales frente al coronavirus

Las comunidades plantean nuevas restricciones de cara a Nochevieja y ponen el foco en la celebración de fiestas ilegales con el fin de frenar la propagación del coronavirus.

Continúan las fiestas ilegales a pesar de los malos datos del coronavirus en la tercera ola

Publicidad

Las comunidades autónomas han ido anunciando sus distintos planes de Nochevieja, que contemplan las restricciones relativas a la evolución del coronavirus en cada uno de los territorios españoles.

La celebración de fiestas ilegales es uno de los puntos que más preocupa. El incumplimiento de las normas sanitarias para mantener controlado el virus es cada vez más frecuente, y la vista está ahora puesta a las celebraciones de Fin de Año.

Por todo ello, las distintas comunidades autónomas han presentado su particular plan de Nochevieja, con el fin de mantener controlada la expansión del coronavirus.

La más dura de las restricciones está en Baleares. La presidenta del Govern, Francina Armengol, mantiene el toque de queda a las 22:00 horas en Mallorca, mientras que bares y restaurantes se verán obligados a cerrar a las 18:00 horas.

En Cantabria se adelanta también la hora límite para la movilidad nocturna a las 00:30 de la noche, con un máximo de 6 personas para las reuniones. Su vicepresidente, Pablo Zuloaga, ha justificado el endurecimiento de las restricciones para evitar que los contactos en las fiestas ilegales se conviertan en “un problema para el mes de enero”.

Del mismo modo lo hace Extremadura, cuyo Plan de Navidad contempla el cierre de la hostelería entre las 18:00 y las 20:00 horas; o Madrid, que bloqueará el acceso a la Puerta del Sol a partir de las 10 de la noche.

Sin embargo, las fiestas ilegales siguen siendo frecuentes, y cada vez son más las denuncias impuestas por el incumplimiento de las medidas sanitarias frente al coronavirus.

Un ejemplo de ello es la fiesta ilegal celebrada la pasada madrugada en un bar de Málaga. La Policía intervino en el establecimiento al detectar un vídeo publicado en Internet por los propios participantes y denunció a la dueña.

La patronal de la restauración en Cataluña recurre las restricciones ante el TSJC

Ante esta situación, la Federación Catalana de Asociaciones de Restauración y Musicales, FESACARM, ha alertado de la celebración “de más de 500 fiestas ilegales en Nochevieja a causa de las restricciones” por coronavirus.

En un comunicado, la patronal del ocio nocturno sostiene que el cierre de locales y toque de queda ampliado hasta la 1 de la madrugada “provocará que muchas personas opten por acudir a celebraciones ilegales o bien celebrar la fiesta por su cuenta en domicilios particulares, sin ninguna seguridad”.

Además, consideran que una reunión de tres personas que pertenezcan a más de dos grupos de convivencia es ya “un encuentro ilegal” lo que dispara a “2.000 los encuentros ilegales” en Nochevieja.

Ante las previsiones, Fesacarm reclama que bares y discotecas puedan abrir hasta la 1:30 de la mañana con un aforo del 50%, lo que permitirá un mayor control de los festejos de Fin de Año.

Además, la organización ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña la restricción horaria decretada por la Generalitat hacia la restauración.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.