Operación Kitchen

Las comparecencias, principal problema para poner en marcha la comisión de investigación de la 'Operación Kitchen'

Tanto PSOE como Unidas Podemos quieren ponen en marcha cuanto antes la comisión de investigación sobre el espionaje a Luis Bárcenas en la Operación Kitchen, un problema para el Partido Popular. El problema para los socialistas es que esto puede bloquear, más, cualquier negociación con los populares.

Las comparecencias, principal problema para poner en marcha la comisión de investigación de la 'Operación Kitchen'

Publicidad

El PSOE y Unidas Podemos, los dos partidos de la coalición gubernamental, ha acordado poner en marcha antes de fin de año la comisión del Congreso que investigará la denominada 'Operación Kitchen'.Conforme a lo aprobado, la comisión deberá investigar las responsabilidades políticas del operativo supuestamente desplegado desde el Ministerio del Interior del Gobierno Rajoy para espiar al extesorero del PP Luis Bárcenas en busca de pruebas que implicaran a dirigentes del partido en su 'caja b'. Se barajan en concreto dos fechas: el 22 o el 29 de diciembre. El problema para ponerla en marcha es que aún no han cerrado comparecencias.

¿Baza para negociar?

Podemos quiere llamar al excomisario José Manuel Villarejo y al expresidente del PP, Mariano Rajoy, e incluso pretenden que también desfile el actual líder 'popular', Pablo Casado.

El PSOE ya ha hecho saber que quiere presidir la mesa de la comisión. Y, una vez puesta en marcha, los socialistas hablarán con otros grupos sobre el plan de trabajo y el listado de comparecencias. En principio, podrían aceptar la presencia de Rajoy, dado su protagonismo en esta polémica. En cuanto a Villarejo, lo cierto es que el Grupo Socialista ya se opuso a citarle cuando se investigaron las llamadas 'cloacas' de Interior, pero entonces no compartían gobierno con Podemos. Aún está por determinar si se citará al presidente del PP, Pablo Casado. Adriana Lastra subrayaba que deben acudir a este órgano "todas las personas que puedan haber tenido vinculación directa" con la 'Operación Kitchen', incluida "buena parte de las direcciones que ha tenido el PP", sin descartar expresamente el nombre de Casado. Si se habla de relación directa se puede descartar a la actual dirección del partido, y no romper totalmente la ya maltrecha relación entre Gobierno y PP, con negociaciones paradas y pendientes, como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Comisión paralela a la investigación judicial

También se da por hecho que serán citados por el Congreso el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz; el que fuera su secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, actualmente bajo investigación judicial también, y María Dolores de Cospedal.

La portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, afirmó que “no descartamos llamar a nadie” a comparecer en la comisión parlamentaria.

Publicidad

Reyes Maroto, en Madrid

Reyes Maroto, citada a declarar por acusar al gobierno de Ayuso de "asesinar" a 7.291 mayores en residencias de Madrid durante el COVID

La portavoz del PSOE de Madrid acudirá al juzgado a declarar por un presunto delito de calumnias contra el gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.