Publicidad

'la factura económica del 'procés''

Las cifras del 'procés': caída de la inversión extranjera, del turismo y fuga de 4.558 empresas de Cataluña

La factura económica del 1 de octubre de 2017 deja tres datos: 4.558 empresas se han marchado, la mayoría a Madrid, la inversión extranjera se ha desplomado y el turismo ha perdido 400.000 visitantes.

Cuando se cumple un año del referéndum ilegal que tuvo lugar en Cataluña el 1 de octubre de 2017, repasamos la 'factura económica' que ha dejado el 'procés'.

En un año, un total de 4.558 empresas se han marchado de Cataluña, la mayoría a Madrid, que ha sido la gran beneficiada de esta 'operación salida'. Asimismo, no ha sido sólo el dinero de dentro el que se ha marchado: la inversión extranjera se ha desplomado un 41% menos y el turismo ha recibido 400.000 visitantes menos.

Además, este lunes se ha conocido que los independentistas tenían 'fichados' 4.630 edificios y solares del Estado en Cataluña, que pretendían apropiárselas tras declarar la independencia. Estos datos han sido incautados a un alto cargo de la Generalitat, según publica El Confidencial.

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.