AL IMÁN SE LE PINCHÓ EL TELÉFONO

Investigan los fallos de información o de análisis antes y después de los atentados de Cataluña

En todo caso estamos ante una compleja investigación, que -una vez muertos o detenidos los terroristas- obliga a mirar a atrás para ver en que puntos hubo fallos de información o de análisis de lo que estaba ocurriendo.

fallosinvestigacion

Publicidad

El nombre de Abdelbaki es Satty aparece por primera vez hace 12 años, en enero de 2006.

En 2006, el Juez Grande Marlaska pincha su teléfono en el marco de la 'operación chacal' que a la postre desarticularía una célula en Vilanova i la Geltrú en el año 2006. De las investigaciones policiales posteriores, se determina que Es Satty es tan solo el compañero de piso del líder de esa célula. Se le deja de intervenir el teléfono y su nombre no entra en la base de datos del Yihadismo. Por eso nadie sabe quién es cuando es detenido en 2010 por tráfico de drogas en Ceuta, donde portaba más de 120 kilos de hachís en su furgoneta. Tras cumplir su condena de 4 años, se le pierde la pista hasta enero de 2016

Aviso de la Policía belga

Un policía municipal belga le remite esta carta al número 2 de los servicios de información de los Mossos y le advierte: "Cuanta mas información puedas compartir sobre este individuo mejor".

Explosión en Alcanar

Su vida acaba en la vivienda de Alcanar, donde los terroristas preparaban las bombas con las que pretendían provocar una masacre. La casa salta por los aires mientras manipulaban los explosivos.

Las primeras sospechas de los Mossos es que acababa de explotar un laboratorio de droga. Pero la jueza de guardia encargada del caso advierte, al ver la cantidad de explosivos, que podría tratarse de la preparación de un atentado.

La policía de Cataluña rechaza esa idea, al igual que recibir, hasta en dos ocasiones, la ayuda de los TEDAX en el desescombro. Donde había un centenar de bombonas de butano y media tonelada de acetona, explosivos utilizados habitualmente por Daesh y conocidos por los expertos de la guardia civil.

Descoordinación entre los Mossos y la Guardia Civil.

A las quejas de los sindicatos de policía y Guardia Civil que denuncian que no se les ha dejado colaborar en la prevención e investigación de la masacre, se suma también la guardia urbana de Barcelona, que denuncian que los Mossos no informaron de su despliegue por la ciudad tras el atentado en la Rambla

Y critican la operación 'Jaula' diseñada por los Mossos, que no pudieron evitar la huida de Younnes Aquyapub.

Publicidad

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska

Marlaska elogia la imagen de "sociedad comprometida con la paz" tras las protestas de La Vuelta y felicita a los cuerpos policiales

Grande-Marlaska resalta la "imagen realmente de una sociedad comprometida con la paz en el mundo y vi la imagen de unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado absolutamente profesionales que son la envidia de cualquier Estado democrático".

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.