Publicidad

por iniciativa de Ciudadanos

Las banderas de España vuelven a la calle en Barcelona por iniciativa de Ciudadanos

La marcha, convocada bajo el lema "No a la violencia, sí a la Constitución", ha reunido a 1.000 personas en la plaza Sant Jaume, que ha quedado a medio llenar, mientras que los organizadores han elevado la cifra hasta 2.000 personas. La mayor parte de los manifestantes llevaban banderas catalanas, españolas y europeas de plástico que se han repartido antes de empezar la marcha y han entonado gritos como "yo soy español", "no estáis solos" o "Puigdemont a prisión".

El ocho de octubre del año pasado un millón de personas salió a las calles de Barcelona para defender la unidad de España una semana después del referéndum del 1-0. Este año Albert Rivera con la plataforma España Ciudadana ha vuelto a la calle con sus banderas y han ido un paso más allá. Ahora no solo claman en contra de los separatistas sino que cargan contra el Gobierno que, según Albert Rivera, ha dejado "solos" a los catalanes en una semana negra..

El líder de Ciudadanos ha hecho un llamamiento a los partidos constitucionalistas y les ha pedido aconjurarse en un plan para "gobernar España y poder combatir al independentistmo en Cataluña". Rivera ha cargado duramente contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha criticado su "pasividad" ante el secesionismo catalán. En ese sentido, le ha reprochado que haya "abandonado" a los catalanes no independentistas en esta semana en la que se han producido varias protestas. Por ello, ha pedido que se vuelva a aplicar el artículo 155.

Publicidad

Vigilia de sindicatos

La "vigilia" de los sindicatos: UGT Y CCOO se encierran para defender la reducción de la jornada laboral

Durante toda la noche y encerrados en una parroquia, es el punto de partida a una jornada marcada por concentraciones en todo el país para "exigir las retirada de las enmiendas a la totalidad", en palabras de Unai Sordo, secretario general de CCOO.

Congreso

El Congreso aprueba la ampliación del permiso parental con apoyo de todos los partidos, excepto Vox

El permiso parental fue aprobado en el Consejo de Ministros el pasado mes de julio y faltaba que el Congreso de los Diputados lo convalidara.