Violencia de género
La ruta de la división de Vox
La postura de Vox ha impedido, en muchos casos por primera vez en muchos años, que se hagan declaraciones contra la violencia de género en numerosos ayuntamientos y parlamentos de comunidades.

Publicidad
La polémica saltó en el ayuntamiento de Madrid, donde se vio que no era posible una declaración institucional, que requiere unanimidad, por primera vez en 14 años. Otro municipio madrileño sin declaración ha sido Getafe. Lo mismo sucedió en la Asamblea de Madrid. Los argumentos de Vox son que “la violencia no tiene género” y que la ley es un fracaso.
En Andalucía, otra comunidad con gobierno dependiente de los votos de Vox, no han salido adelante las propuestas de los ayuntamientos de Córdoba, Sevilla, Granada y Jaén. Tampoco en Zaragoza, Palencia, Guadalajara o Elche.
Más Noticias
-
Israel y Gaza centran el segundo cara a cara en el Congreso entre Sánchez y Feijóo, streaming en directo
-
La definición de 'genocidio' divide a los políticos: usarla o no se ha vuelto una forma de posicionamiento sobre Gaza
-
El Congreso rechaza crear una oficina anticorrupción con los votos en contra de PP, Vox y Junts
En las Cortes Valencianas tampoco prosperó la declaración de condena. En las de Castilla y León optaron por una moción en lugar de un pronunciamiento institucional, para poder aprobar el texto. En Murcia Vox no se ha sumado al manifiesto en la Asamblea Regional. Lo mismo ha sucedido en Cantabria y Baleares.
Publicidad