SOBRE LA DETENCIÓN DE PUIGDEMONT

La prensa internacional cuestiona los argumentos para extraditar a los huidos de la Justicia española

Después de la detención de Carles Puigdemont y de la reactivación de la euroorden, se percibe en la prensa internacional un fenómeno similar a las críticas surgidas contra España tras el referéndum ilegal de octubre.

La prensa internacional cuestiona los argumentos para extraditar a los huidos de la justicia española

Publicidad

En varias cabeceras se empiezan a cuestionar los argumentos para extraditar a los huidos. 'The New York Times' reclama un gesto conciliador por parte de la Justicia alemana para calmar la situación, que consistiría en no extraditar a Puigdemont por rebelión.

El semanario alemán 'Der Spiegel' niega que Puigdemont sea un traidor como para extraditarlo. Y 'The Times' de Londres culpa al Gobierno español de empeorar la situación. Le acusa de imprudencia y de utilizar la mano dura.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.