Publicidad

PROBLEMAS PARA PODEMOS EN ANDALUCÍA, BALEARES Y MADRID

Podemos en Andalucía se rebela y quiere ser un partido autónomo

La coordinadora general de Podemos en Andalucía se rebela. Teresa Rodriguez comunica a Pablo Iglesias que la formación pasará a ser autónoma con sus propios estatutos. Problemas para Podemos también en Baleares, después de suspender de militancia a 3 de sus dirigentes y nueva polémica en Madrid.

Cada vez se siente más fuerte y cada vez quiere menos ataduras con la dirección de Madrid. Así que tiene un plan. La recién confirmada secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, quiere ser "una organización autónoma dentro de Podemos", porque Andalucía es una nacionalidad histórica. La dirección del partido lo admite. Dice el secretario político, Íñigo Errejón, que si nacieron admitiendo el derecho de autodeterminación, tendrán que tener una estructura federal o confederal.

Que Andalucía se le desgaje es un buen problema para Podemos. Pero no es el único. La presidenta del parlamento balear y la diputada que fueron suspendidas por beneficiar presuntamente a un alto cargo se revuelven hoy contra su dirección, dicen que son víctimas de una caza de brujas estalinista.

Montserrat Galcerán, una de las concejales de Manuela Carmena que ayer fue a la manifestación de apoyo a los okupas del patio Maravillas de Madrid tiene nueve inmuebles en propiedad. Dos de esos inmuebles están en Madrid, los otros siete en Cataluña, de donde es originaria. Hoy la alcaldesa Carmena ha defendido a los cuatro concejales de su ayuntamiento que ayer fueron a la manifestación de los okupas. Dice que actuaban de manera individual, no como representantes públicos.

Publicidad

Imagen del exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos.

El juez del caso Koldo no ve "indicio alguno" de que la UCO haya filtrado los archivos de Ábalos sobre sus exparejas

El exministro había denunciado la filtración de algunas fotos de mujeres que obraban en su poder y que, supuestamente, habían sido incautadas por los agentes.

Teresa Ribera

Bruselas se desmarca de Teresa Ribera por llamar "genocidio" a Gaza y remite la calificación a los tribunales

La vicepresidenta española de la Comisión usó por primera vez el término en público durante una intervención en París: "El genocidio en Gaza expone la incapacidad de Europa para actuar y hablar con una sola voz".