92.850667

Publicidad

Crisis por coronavirus

La 'Operación Balmis' del Ejército contra el coronavirus es la mayor movilización de efectivos en la democracia

Desde que se decretó el estado de alarma el Ejército ha llevado a cabo multitud de tareas, especialmente centradas en la desinfección de lugares públicos o con mucho tránsito. La llamada 'Operacion Balmis' está suponiendo la mayor movilización del Ejército en la historia de nuestra democracia.

Le han llamado 'Operación Balmis'. Una operación de las Fuerzas Armadas que lleva el apellido del médico alicantino Francisco Javier Balmis. Un médico militar que salvó a la población del Nuevo Mundo y Filipinas a principios del siglo XIX, llevando la vacunación a la población.

Ahora, el Ejército toma el apellido de este militar para denominar las labores que están desempeñando para frenar el Covid-19. En total son 2.500 militares desplegados en más de 172 ciudades españolas.

El Ejército con los ciudadanos

Dieciocho horas se tardó en construir el hospital temporal de Ifema, Madrid. Asesoramiento para su instalación, despliegue de material, apoyo técnico sanitario y atención medica, han sido las labores de las Fuerzas Armadas en estos pabellones feriales reconvertidos en hospital para combatir el coronavirus.

Otra labor indispensable ha sido la desinfección de residencias de mayores, como lo han hecho recientemente en varias del centro de Barcelona.

Su presencia en las calles se numerosas provincias españolas ha ayudado a concienciar a la población en este período de confinamiento y mantener las distancias y recomendaciones durante el estado de alarma. Han utilizado incluso drones para vigilar más rápido y en aquellos lugares a los que cuesta llegar. Todo para velar por la seguridad y el cumplimiento de lo decretado por el Gobierno.

El Ejército como productor de medicamentos

Además, la farmacia militar no descansa, desde el inicio de esta crisis sanitaria la producción de medicamentos y materiales no ha cesado.

Un gran esfuerzo, que supone el mayor despliegue de efectivos militares de la historia de la democracia y que no sería efectiva en caso de no poner todos de nuestra parte.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.