Publicidad

APENAS 15 MINUTOS EN LA SALA

La justicia belga pide más información a España para decidir si extradita a los exconsellers Comín, Puig y Serret

La vista se ha aplazado hasta el próximo 16 de mayo, ya que la Fiscalía belga ha pedido información suplementaria a España antes de tomar una decisión sobre la euroorden que pesa sobre Comín, Serret y Puig.

El tribunal de primera instancia belga que debe decidir sobre las órdenes de detención y entrega sobre los exconsellers Toni Comín, Meritxell Serret y Lluis Puig, ha aplazado la audiencia al próximo 16 de mayo porque la Fiscalía de Bruselas ha pedido más información a las autoridades españolas sobre el caso.

Así lo ha anunciado el abogado de los tres políticos catalanes Paul Bekaert en declaraciones a los medios escasos veinte minutos después de la hora prevista de la audiencia prevista para este miércoles. Sin embargo, no ha dado detalles sobre la información que ha solicitado el Ministerio Público belga.

"El asunto ha sido aplazado al 16 de mayo (...) La Fiscalía ha pedido informaciones suplementarias a España y la defensa quiere tiempo para prepararse. Por tanto, por el momento, no se ha demandado nada por parte de la Fiscalía", ha dicho el letrado belga.

El exconseller Toni Comín ha abandonado minutos después el Palacio de Justicia de Bruselas y ha asegurado estar tranquilo de cara a la futura decisión de la Cámara del Consejo, el tribunal de primera instancia.

Publicidad

Imagen de archivo de Luis Planas

Planas cifra en 35.400 las hectáreas agrarias arrasadas y promete ayudas a los productores

Luis Planas ha detallado que casi 25.800 hectáreas afectadas son de tierras arables, casi 5.500 de frutales, 2.180 hectáreas de viñedos, mientras que la afectación al olivar "parece muy limitada".

Mañueco defiende el operativo contra los incendios mientras la oposición exige su dimisión

Mañueco defiende el operativo contra los incendios mientras la oposición exige su dimisión

Mañueco estaba citado hoy para dar explicaciones por su gestión. Él ha defendido el operativo y ha señalado a las condiciones excepcionales del clima como uno de los mayores problemas. La oposición cree que su única salida es la dimisión.