Caso Kitchen
La investigación sobre el caso Kitchen llega a la Mesa del Congreso y a finales de septiembre al Pleno
El PSOE y Unidas Podemos cuentan con el apoyo de Ciudadanos, Más País-Equo y Compromís para crear una comisión sobre el caso Kitchen.

Publicidad
La Mesa del Congreso decidirá este martes si tramita la creación de una Comisión de Investigación sobre la llamada operación Kitchen.
El operativo supuestamente desplegado desde el Ministerio del Interior por el Gobierno del PP entre 2013 y 2015 para espiar a su extesorero, Luis Bárcenas.
La han solicitado PSOE y Unidas Podemos, que suman mayoría en la Mesa, por lo que, previsiblemente, la petición saldrá adelante y llegará al Pleno de la Cámara para su aprobación definitiva antes de fin de mes.
Se prevé que sea la Junta de Portavoces incluya la próxima semana el debate sobre la creación de una comisión sobre el caso Kitchen en el Congreso.
El texto registrado por PSOE y Unidas Podemos solicita al Congreso que se investigue "la utilización ilegal de efectivos, medios y recursos del Ministerio del Interior, con la finalidad de favorecer intereses políticos del PP y de anular pruebas inculpatorias para este partido en casos de corrupción, durante los mandatos de gobierno del Partido Popular".
Seguramente la comisión se apruebe al contar también con el apoyo de Ciudadanos, los partidos independentistas, Más País-Equo y Compromís.
Después de que el pleno apruebe la creación de una comisión sobre el caso Kitchen, los grupos deben decidir cuándo se constituirá, así como la persona que ocupará la Presidencia y los diferentes puestos de la mesa.
Unidas Podemos ya ha señalado su intención de citar a la comisión a Pablo Casado, presidente del PP, y al expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
También se espera que sean citados el exministro Jorge Fernández Díaz, su exsecretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y la exsecretaria general del PP y exministra de Defensa, María Dolores de Cospedal.
Más Noticias
-
Juanma Moreno acusa al Gobierno de no tener una política migratoria: "El Estado tiene que controlar sus fronteras"
-
Page carga contra el acuerdo de financiación singular entre Gobierno y Generalitat: "Que no nos tomen por tontos"
-
Ayuso considera el acuerdo de financiación "una sentencia de muerte contra España" para contentar a "los chulos" de Pedro Sánchez
Casado indicaba respecto al caso Kitchen que "quien la hace la paga" y señalaba que no piensa "admitir ni juicios paralelos ni condenas de telediarios".
Publicidad