Publicidad

POR MAYOR RECAUDACIÓN

La Generalitat reclamará en los tribunales más dinero al Estado

La Generalitat catalana quiere recibir ya más dinero del Estado. Considera que le corresponden 1.300 millones al haberse incrementado la recaudación fiscal este año.

El vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Pere Aragonès, ha criticado al Gobierno central porque "se excusa en informes que no existen" de la Abogacía del Estado para no transferir los ingresos pendientes de 2019. El gobierno catalán ha aprobado iniciar los trámites legales para llevar al Estado ante los tribunales por no haber abonado 1.317 millones, una cantidad que reclama por proceder de la mejor recaudación de 2019 -874 millones-, pero también de una parte del IVA de 2017 que "se tenía que liquidar este año", que asciende a 443 millones.

Diputados de ERC y de JxCat en el Congreso habían solicitado, junto con el grupo del PP, el informe de la Abogacía del Estado al que se acogía el ejecutivo central para no realizar el pago argumentando que el Gobierno está en funciones. Tras la aclaración del ejecutivo de Pedro Sánchez sobre que aún no existe tal informe, Aragonès ha protestado a través de un apunte en su cuenta de Twitter: "El Estado se excusa en informes que no existen para no pagar aquello que es de los ciudadanos de Cataluña". "Lo dijimos la semana pasada y hoy lo hemos aprobado en el Govern: vamos a los tribunales a reclamarlo", ha zanjado el vicepresidente del ejecutivo catalán.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.