93.013167

Publicidad

Coronavirus

La Generalitat aprueba un decreto de urgencia para tomar medidas ante los rebrotes en Lleida

El Gobierno catalán pretende dar amparo con el decreto-ley a las nuevas restricciones en Lleida y en siete municipios debido a los rebrotes de coronavirus.

La Generalitat aprobó este lunes un decreto de urgencia para poder confinar Lleida y siete municipios de la comarca del Segriá debido a los rebrotes de coronavirus.

El decreto permitiría a las autoridades sanitarias adoptar medidas para disminuir la actividad y los desplazamientos de las personas, tratando de sortear la decisión judicial que dictaminó que la limitación de derechos fundamentales es competencia estatal.

La incertidumbre entre la población del Segrià se mantiene. De momento, se mantiene la incertidumbre en Lleida a la espera de conocer esta mañana las medidas de confinamiento después de que el ejecutivo catalán haya aprobado, este lunes, un decreto-ley para poder endurecer las restricciones a la población tras el bloqueo judicial.

La Generalitat ya ha aprobado el Decreto-ley que pretende dar amparo legal a las nuevas restricciones en Lleida y otros siete municipios del Segrià debido al coronavirus.

El documento, que se dará a conocer este lunes , permite a la autoridad sanitaria limitar la actividad y los desplazamientos en determinados territorios.

Este nuevo marco legal trata de esquivar la negativa de un juzgado de Lleida que recuerda a la Generalitat que no tienen competencia para legislar sobre derechos fundamentales. Pero el Gobierno catalán insiste en el objetivo de frenar los contagios, y para ello recomiendan limitar los movimientos de 160.000 personas.

Si hay una nueva resolución tendrá que especificar qué servicios se mantienen y cuál es la duración de las medidas que, en principio, no debería superar los 15 días.

Algunas de las medidas

Las medidas no deberían superar los 15 días, pero de momento lo que se sabe es qué se reducirá el aforo en establecimientos y en las terrazas. También limitará la movilidad de sus vecinos y puede que se limite los servicios prestados.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.