Parlamento andaluz

La fiscalía denuncia a Manuel Chaves por negarse a declarar en una comisión de investigación

La fiscalía de Andalucía ha remitido a los tribunales una denuncia contra el expresidente de la Junta, Manuel Chaves, y cuatro exconsejeros por no declarar en la comisión de investigación sobre la desviación de fondos en una fundación para fomentar el empleo.

La fiscalía denuncia a Manuel Chaves por negarse a declarar en una comisión de investigación

Publicidad

La Fiscalía Superior de Andalucía ha presentado una denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), en la Sala de lo Civil y Penal, contra los diputados autonómicos del PSOE-A Antonio Ramírez de Arellano y Javier Carnero, como miembros aforados, tras estudiar la denuncia presentada por la presidenta del Parlamento, Marta Bosquet, "por negarse a declarar" en la comisión de investigación sobre la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) en el mes de noviembre, donde estaban citados en su condición de exconsejeros de la Junta. La denuncia del Parlamento andaluz está presentada contra cinco representantes del anterior Gobierno de la Junta de Andalucía: el expresidente Manuel Chaves y los exconsejeros María Jesús Montero (actual ministra de Hacienda), José Sánchez Maldonado, Antonio Ramírez de Arellano y Javier Carnero. Por tratarse de miembros no aforados en la actualidad Manuel Chaves y José Sánchez Maldonado, la Fiscalía Superior de Andalucía se inhibe de la causa y envía la denuncia a la Fiscalía Provincial de Sevilla, quien a su vez debe remitirla al Juzgado número 12 al mantener abiertas diligencias previas por otra denuncia judicializada presentada por Vox contra Manuel Chaves con los mismos hechos denunciados por el Parlamento.

"Yo me retiro de esta comisión"

Manuel Chaves

Según una nota de Fiscalía Superior, la denuncia indica que pudieron haber cometido un presunto delito del artículo 502.1 de Código Penal al "negarse a declarar y a responder a las preguntas que pudieran formularles los representantes de los grupos parlamentarios en la comisión de investigación", en su condición como exconsejeros de la Junta de Andalucía.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.