Fecha definitiva

La exhumación de Franco será antes del día 25 de octubre

Acuerdo del Consejo de Ministros a propuesta del presidente del Gobierno. La fecha más probable será entre los días 18 y 22 de octubre.

laSexta Noticias 14:00 (10-10-19) El Supremo aborda el último obstáculo que impide ejecutar la exhumación de Franco

Publicidad

Tercer acuerdo, y definitivo, sobre la exhumación de Francisco Franco. La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, encargada de este asunto, ha informado que el gobierno ha decidido que sea entre hoy y el día 25 de octubre. Avisará antes, con 48 horas de antelación a la familia, del día y hora exacto por si quiere estar presente, tanto en la exhumación como en la inhumación en el cementerio de Mingorrubio de El Pardo, que será a continuación. Será en las condiciones que ya estaban previstas. y antes de que comience la campaña electoral, justo su prólogo.

En la basílica estará solo presente la ministra de Justicia, Dolores Delgado, como notaria mayor del reino, para levantar acta y el personal necesario para la exhumación, a la que no tendrán acceso los medios de comunicación. Desde el sábado 12 de octubre queda cerrado el recinto para poder realizar las operaciones pertinentes. Si no hay cambios la fecha más probable sería dentro de una semana, entre el 18 y el 22.

Tras más de un año de trámites y múltiples recursos, se realizará lo decidido por el ejecutivo. Falta definir el futuro del Valle de los Caídos, donde reposan los restos de miles de muertos como consecuencia de la Guerra Civil. Calvo ha explicado que "el dictador no puede estar en una tumba de Estado", donde puede recibir honores. Dice que seríamos el único país en el que sucede esto y va en contra de lo propio de una de las mejores democracias del mundo.

Publicidad

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.