MADRID-BARCELONA

La crisis catalana se extiende a todas las conversaciones, llegando a ser el tema clave de los pasajeros del AVE

La crisis catalana se ha instalado en todas las conversaciones. Lo hemos comprobado subiéndonos al AVE que une Madrid y Barcelona. Un trayecto de tres horas que da pie a intercambios de opiniones, debates y discusiones. Aunque para evitar el tema siempre se puede dormir en el trayecto o el silencio.

AVE

Publicidad

Decenas de personas esperan en la estación de Atocha, en Madrid, a que llegue la hora de subir a su AVE con destino Barcelona. El tema, claramente utilizado, es la situación en Cataluña.

Encontramos a varios pasajeros que nos cuenta que en el ave se habla "todos los días del artículo 155 y el boicot a los productos catalanes". Dicen que "es evidente que la situación ha cambiado, se habla de política porque es lo que se habla en la sociedad".

Un trayecto de casi tres horas en el que el tema de Cataluña invade todo. Aunque algunos pasan el tiempo tomando un café y sin opinar, no puede evitar ver las portadas de los periódicos.

En los vagones se encuentran turistas y ejecutivos que tienen reuniones de negocios en Barcelona. Algo que preocupa. "Si las empresas que se han ido no vuelven, no sabemos que va a pasar con la oficina de allí o con los clientes que tenemos en cataluña", cuenta un ejecutivo.

Aquí también en los periódicos hay un claro protagonista, y es Carles Puigdemont.





Publicidad

Carlos Cuerpo en el Senado

Cuerpo asegura que el Consejo de Ministros aprobará el embargo de armas a Israel el próximo martes

Cuerpo asegura que se está terminado "la redacción de la medida y lo que hará es cristalizar en un Real Decreto-ley lo que venimos haciendo en materia de prohibición de exportaciones",.

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino