39

Publicidad

Comparecencia de Ximo Puig

La Comunidad Valenciana tiene ya ocupadas 7 de cada 10 camas de hospital y sufre un "gran estrés hospitalario"

El 'president' de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha asegurado que la Generalitat adoptará medidas "todavía más restrictivas" en el ámbito de la competencia autonómica para frenar el coronavirus. Señala que tiene el convencimiento de que "no hay disyuntiva entre salud y economía ni medidas neutras ni inocuas".

Ximo Puig, presidente de la Comunidad Valenciana, descarta por el momento un confinamiento domiciliario pese al ascenso de los contagios. Ha calificado de "extremo" un confinamiento "prolongado en casa" porque tendría "graves efectos secundarios" y "solo podría decretarlo el Gobierno español", que "en este momento lo descarta".

En un mensaje institucional, Puig ha afirmado que toda medida "tiene un coste, un daño y un impacto social, físico y psicológico", por lo que ha defendido que "se tienen que ponderar desde el rigor máximo, acertando el momento y atendiendo al bien colectivo". "En eso ha estado, está y estará la Generalitat, desde la responsabilidad institucional", ha agregado.

Habilitadas casi 1.000 camas nuevas en los hospitales de campaña

En su comparecencia ha advertido que la Comunidad Valenciana "tiene ocupadas siete de cada diez camas de hospital" y ha admitido la situación de "estrés hospitalario".

No obstante, ha señalado que hay habilitadas 931 camas, casi 1.000 camas nuevas, en los hospitales auxiliares de campaña, en espacios adicionales y en la unidad de acción con la sanidad privada. Unas camas suplementarias que, ha precisado, "son ampliables a 19.000 camas de planta y 1.200 de críticos". "Esto duplica nuestra planta hospitalaria inicial", ha asegurado.

Aunque ha avanzado que "vienen días muy duros", ha remarcado que la atención sanitaria en la Comunidad Valenciana "estará garantizada, tanto para los enfermos Covid como para las personas con patologías que no pueden esperar". "Y será, sobre todo, gracias al inmenso trabajo de médicos, enfermeras, Salud Pública y todo el conjunto de la comunidad sanitaria", ha pronunciado.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.