Última hora Madrid

La Comunidad de Madrid aprueba hoy una serie de restricciones y normas para regular la nueva normalidad

Una reunión extraordinario del consejo de gobierno de la Comunidad de Madrid se reúne hoy para aprobar una serie de restricciones en el aforo de bares, restaurantes, tiendas y espacios cerrados para afrontar la nueva normalidad a partir de este domingo.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto a Ignacio Aguado

Publicidad

Este domingo toda España entrará en la nueva normalidad, una vez que decaiga el estado de alarma a las 00.00 horas del domingo 21 de junio.

La gestión de la epidemia del coronavirus pasará desde ese momento a cada comunidad autónoma y Madrid ya prepara una serie de restricciones para controlar el aforo en espacios cerrados, potenciar la distancia de seguridad y otro tipo de restricciones.

Las nuevas normas que regirán en la Comunidad de Madrid se van a aprobar y conocer hoy, viernes 19 de junio, tras la reunión extraordinaria del consejo de gobierno del ejecutivo madrileño.

Control de aforos en espacios cerrados y distancia de seguridad

Esta normativa estará basada, principalmente, en establecer la distancia de seguridad en el exterior y las limitaciones de aforo en las zonas cerradas.

La movilidad no estará limitada, ya que ese aspecto sólo puede regularse mediante el estado de alarma, pero si se van a imponer restricciones de aforo en bares, restaurantes, tiendas, centros comerciales, teatros, salas de conciertos, centros sociales, centros educativos o museos.

"Va a primar la libertad y la responsabilidad individual", ha explicado Isabel Díaz Ayuso. El objetivo del decreto es "velar por un verano tranquilo" en el que Madrid pueda ir recuperando su pulso normal, pero siempre con seguridad frente a posibles rebrotes de coronavirus.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.