Imagen de archivo del Teatro Nacional de Cataluña.

Publicidad

NUEVOS INFORMES DE LA GUARDIA CIVIL

JxSí pagó 17.690 euros al Teatro Nacional de Cataluña por la cesión del recinto para el acto de presentación del 1-O

Otro informe señala que la web sobre el referéndum 'garanties.cat' fue contratada por Òmnium el 19 de junio de 2017, con un presupuesto de 3.509 euros, que finalmente pagó JxSí que acabó siendo el titular definitivo.

Un informe de la Guardia Civil refleja que el grupo parlamentario de JxSí pagó un total de 17.690 euros al Teatre Nacional de Catalunya (TNC) por la cesión el 4 de julio del recinto para el acto de presentación de la ley con la que se convocaría luego el referéndum de independencia. Una semana después de esa fecha, agentes de la Guardia Civil acudieron al TNC para requerir información sobre ese acto celebrado por el Govern y Jxsí.

Otro informe señala que la web sobre el referéndum 'garanties.cat' fue contratada por Òmnium el 19 de junio de 2017, con un presupuesto de 3.509 euros, que finalmente pagó JxSí que acabó siendo el titular definitivo. En un informe de la Guardia Civil, que consta en el sumario del caso sobre el referéndum del 1-O del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona, se recoge que un miembro de la entidad de Òmnium solicitó a la empresa IndianWebs la compra del dominio.

La factura en un principio se hizo a nombre de Òmnium aunque finalmente se emitió a nombre de JxSí, que fue el titular definitivo del dominio, y pagó por él 3.509 euros.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.