EL AYUNTAMIENTO MÁS TARDÍO

JxCAT pacta con ERC a última hora en Santa Coloma de Farners después de una llamada de Torra

El pleno de constitución, celebrado por la mañana, tuvo que ser suspendido por la controversia.

Susagna Riera, alcaldable de Junts Per Cat en Santa Coloma de Farners

Susagna Riera, alcaldable de Junts Per Cat en Santa Coloma de FarnersEFE

Publicidad

JxCat y ERC gobernarán en el Ayuntamiento de Santa Coloma de Farners, en Girona, después de un pleno de constitución lleno de controversias.

JxCat tenía acordado un gobierno con el PSC, pero en el último momento cambió de opinión, después de una llamada de del presidente de la Generalitat, Quim Torra. "El señor Torra se ve que cuando fue informado de este pacto -entre JxCat, el PSC y un grupo independiente- no le gustó y se ha puesto en contacto con las fuerzas políticas de Santa Coloma para que pactásemos solo fuerzas independentistas", ha explicado la candidata de JxCat, Susagna Riera.

JxCat llegó al pleno con la intención de pactar con los socialistas, pero la inesperada llamada de Torra dio un giro a la constitución del Ayuntamiento.

La sesión tuvo que ser suspendida por las controversias y el Ayuntamiento fue finalmente constituido por la noche.

Finalmente, JxCat gobernará con ERC y se repartirán la Alcaldía dos años cada uno.

En varias ocasiones, Torra se ha mostrado partidario de que se priorizaran en los ayuntamientos los pactos entre partidos independentistas, por lo que el pacto entre JxCat y el PSC hubiera supuesto una desautorización en su propio municipio.

El desenlace en el Ayuntamiento fue muy seguido por los vecinos de Santa Coloma de Farners.

El candidato de ERC, Joan Martí, ha celebrado el acuerdo con JxCat, asegurando que el pacto inicial de este partido con el PSC había generado "mucho malestar" en el pueblo.

Por su parte, la candidata del PSC, Bea Ventura, ha lamentado el resultado final, y ha ironizado sobre qué es más un "pacto de la vergüenza", si llegar a acuerdos con los socialistas, o deshacer pactos que ya se había cerrado por presiones externas.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.