120.00

Publicidad

División independentista

JxCat califica de "engañifa" inútil la mesa de diálogo con el Gobierno en la que se sienta junto con ERC

El ambiente de precampaña electoral en Cataluña amplifica día a día las diferencias entre Carles Puigdemont, JxCat, críticos con la mesa de diálogo con el Gobierno aunque se sienten en ella, mientras que ERC la defiende.

La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha advertido de que, a su juicio, sería irresponsable que el independentismo renunciara a dialogar con el Gobierno en la mesa de negociación: "Sería irresponsable negar el diálogo y negar la negociación". En rueda de prensa, ha defendido la necesidad de compatibilizar el diálogo con la movilización de la ciudadanía en la calle, porque considera que es la única manera de avanzar, por lo que ha sostenido que "es un error contraponer" estos dos elementos.

Junts per Catalunya en contra

Lo ha dicho después de que en el acto en Perpignan (Francia) dirigentes de JxCat cargaran contra la mesa entre gobiernos, como la exconsellera y eurodiputada Clara Ponsatí, que negó el diálogo sea una vía válida para alcanzar la independencia y dijera que "es una engañifa contraponer diálogo a independencia". Además, el expresidente del Govern Carles Puigdemont ha dicho que no ve que la mesa de diálogo sea útil y haya pedido preparar un "escenario B" en caso de que la negociación con el Estado fracase. Vilalta ha rechazado valorar estas críticas de JxCat y, ante las preguntas de los periodistas sobre cómo ve declaraciones de Ponsatí y Puigdemont, ha contestado que es JxCat quien debe explicar su posición: "Ya será JxCat quien hará valoraciones sobre las contradicciones que se han evidenciado la última semana". La dirigente republicana ha reivindicado que el acto en Perpignan fue una "demostración de fuerza del independentismo" que ha atribuido a la movilización de la ciudadanía y ha destacado el valor simbólico de que algunos de los dirigentes independentistas en el extranjero volvieran a pisar lo que ella califica como tierra catalana.

ERC a favor

Vilalta, que forma parte de la delegación catalana en la mesa entre gobiernos, ha explicado que la primera reunión fue una primera toma de contacto para poner las bases de la negociación, y ha explicado que la parte catalana se reunirá para preparar el segundo encuentro, que debe celebrarse en Barcelona durante el mes de marzo. Raül Romeva también ha avisado de que esta mesa es para solucionar el conflicto y no solo para resolver la situación de los presos soberanistas y los dirigentes independentistas en el extranjero: "Se equivocarían aquellos que solo pensaran en buscar soluciones a la situación injusta de la cárcel y el exilio porque esto no solucionará el conflicto político".

"Cuanto más chillen contra la mesa, más útil será"

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha reivindicado la solidez de la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat y ha dicho al expresidente Carles Puigdemont, a la exconsejera Clara Posantí y a quienes la han cuestionado en el acto de Perpiñán que "cuanto más chillen contra la mesa, más útil será". En rueda de prensa tras la Ejecutiva Federal del PSOE, Narbona ha restado cualquier valor al llamamiento de Puigdemont a "luchar contra el Estado" y ha recordado que se trata de "manifestaciones de una persona fugada de la justicia, que tiene que irse a 40 kilómetros de la frontera española para dar su opinión". "Lo que diga el señor Puigdemont no resta utilidad", ha insistido la presidenta del PSOE, que ha apuntado que los resultados de la mesa se irán viendo con "lentitud, paso a paso", porque se trabaja en un diálogo acorde "con la ley y la Constitución" y se parte de "diez años de desencuentros".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.