Justicia

Un juzgado de Madrid investiga el rescate de Plus Ultra por posible malversación de dinero público

La juez Esperanza Collazos ha abierto una investigación por un posible delito de malversación contra 15 altos cargos del Gobierno

Un avión de la compañía aérea Plus Ultra

Publicidad

La titular del Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid, Esperanza Collazos, ha incoado diligencias contra el vicepresidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Bartolomé Lora, y todo el consejo de Administración por un posible delito de malversación de caudales públicos en el rescate financiero de la aerolínea Plus Ultra.

En el auto judicial, al que ha tenido acceso Antena 3 Noticias, la magistrada informa de que los hechos "podrían ser constitutivos de una posible infracción penal".

Además, la juez ha abierto diligencias a 15 altos cargos del Gobierno, incluidas las secretarias de Estado de Hacienda, Inés Bardón, y de Economía, Ana de la Cueva.

El proceso de instrucción está aún en su fase inicial, y aunque la jueza ha solicitado documentación con relación a la denuncia, aún no ha llamado a nadie a declarar en calidad de investigado ni testigo, indicó Efe.

Quejas de la oposición y de compañías aéreas

El pasado 9 de marzo el Gobierno dio luz verde al rescate de Plus Ultra con 53 millones de euros en préstamos del Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas de la SEPI, lo que motivó las críticas y quejas de otras compañías del sector y de la oposición.

La denuncia ha sido presentada por el secretario general de Manos Limpias (sindicato que ejerció la acusación popular en el caso Nóos), Miguel Bernard, que está siendo juzgado en la Audiencia Nacional en el marco de la causa sobre Ausbanc.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.