Carles Puigdemont

La justicia europea suspende el levantamiento de inmunidad de Carles Puigdemont

El TGUE estima las medidas cautelares pedidas por las defensas del expresident y los exconsellers Comín y Ponsatí en sus recursos contra el levantamiento de su aforamiento por parte del Pleno de la Eurocámara.

Carles Puigdemont

Publicidad

El Tribunal General de la Unión Europea suspendió este martes el levantamiento de la inmunidad de los eurodiputados de JxCAT Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí. Los tres presentaron un recurso ante el Tribunal pidiendo medidas cautelares contra el levantamiento de su inmunidad.

De esta forma, el vicepresidente del Tribunal General de la UE ordena que se suspenda la ejecución de las decisiones del Parlamento "hasta que se adopte el auto que se ponga fin al presente procedimiento de medidas provisionales", ha informado el tribunal.

El pleno del Parlamento Europeo decidió el pasado marzo tramitar los suplicatorios enviados por el Tribunal Supremo para que los tres políticos independentistas fueran juzgados en España por su papel en el 'procés'.

La defensa de Puigdemont, Comín y Ponsatí recurrió la decisión ante la Justicia europea y solicitaron el 26 de mayo medidas cautelares para paralizar la suspensión, con el argumento de que existía "riesgo real e inminente" de ser detenidos y encarcelados, lo que les impediría representar a los ciudadanos durante el resto de su mandato.

La justicia europea ha decidido otorgarles la inmunidad, suspendiendo provisionalmente el levantamiento de su inmunidad, cinco días antes de que la Eurocámara retome de nuevo sus sesiones en Estrasburgo (Francia), evitando así que las autoridades francesas puedan detenerles ante una hipotética euroorden que pudiera emitir el Tribunal Supremo.

El suplicatorio del Juez Llarena

La Eurocámara decidió levantarles la inmunidad el pasado 9 de marzo, aceptando el suplicatorio solicitado por el juez Pablo Llarena, y ante esta decisión, Puigdemont, Comín y Ponsatí presentaron una demanda ante el Tribunal General de la UE pidiendo que anulara la votación y aplicara medidas cautelares, mientras estudia el fondo de la causa.

En su demanda alegaron que la Eurocámara "no les ha garantizado la posibilidad de ejercer, en su calidad de diputados, sus derechos fundamentales como representantes de los ciudadanos de la Unión", explicó el Tribunal con sede en Luxemburgo en un comunicado.

Además, "habida cuenta de que el Parlamento ha anunciado que reanudará sus sesiones en su sede de Estrasburgo el 7 de junio de 2021, los diputados añaden que se verí́an expuestos al riesgo de ser detenidos si viajaran a Francia", continuó la corte.

El político Manuel Fraga

Dos décadas de la renuncia de Manuel Fraga a presentarse de nuevo a la presidencia de la Xunta

Manuel Fraga ha sido el presidente de la Xunta de Galicia que más tiempo ha ocupado este cargo. El exdirigente gallego ocupó cargos públicos relevantes durante el franquismo, la Transición y la democracia.

Open Arms

Abascal, sobre la llegada del Open Arms a Canarias: "Ese barco de negreros hay que confiscarlo y HUNDIRLO"

El buque de la ONG Open Arms ha atracado este miércoles en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. La llegada de la embarcación, dedicada al rescate de migrantes en alta mar, ha desatado la polémica por las declaraciones del líder de Vox, Santiago Abascal, que ha mostrado su rechazo en la red social X.