Bloqueo Junts

Junts salva del bloqueo algunas leyes: su aprobación es imprescindible para conseguir ayudas millonarias de los fondos UE

El grupo registra enmiendas a la totalidad a las leyes del Gobierno y avisa de que hará lo mismo con las futuras, incluidos los Presupuestos; Moncloa responde que mantiene “mano tendida”.

Miriam Nogueras

Publicidad

Junts per Catalunya ha comunicado en el Congreso un giro de estrategia parlamentaria. La portavoz, Míriam Nogueras, ha explicado que el grupo ha registrado enmiendas a la totalidad a 25 leyes del Ejecutivo y que no apoyará las 21 que se encuentran en fase final de tramitación.

Ha avanzado, además, que vetará las iniciativas que lleguen desde el Consejo de Ministros en adelante, incluidos los Presupuestos Generales del Estado y el techo de gasto. “Sin los votos de Junts no se pueden aprobar leyes”, ha señalado, para subrayar que su formación no vota para garantizar la “estabilidad” de España, sino conforme a los intereses de Cataluña.

“El Ejecutivo ha perdido su capacidad legislativa”

Nogueras ha afirmado que el Gobierno “ha perdido su capacidad legislativa” y que el movimiento supone un “baño de realidad” para PSOE y Sumar. Ha recordado que no piden “favores”, sino “coherencia” y el cumplimiento de acuerdos.

Ha añadido que la decisión se adopta una semana después del anuncio de ruptura con el PSOE y ante la ausencia de una comparecencia del presidente Pedro Sánchez para explicar “cómo va a gobernar”. Preguntada por una moción de censura o un adelanto de elecciones, ha reiterado que Junts defiende los intereses de la ciudadanía catalana y que lo que suceda en España corresponde a los “partidos españoles”.

Nogueras ha citado, entre las normas que el Gobierno no podría sacar adelante salvo que “una sus votos con el PP y Vox”, la llamada “ley Bolaños”, modernización de la justicia, y la “ley Begoña”, cambios en la acusación popular.

Respuesta del Gobierno

Fuentes del Ejecutivo han asegurado que mantiene “mano tendida siempre” y la disposición a dialogar con todos los grupos que busquen mejorar la vida de los ciudadanos en Cataluña y en el resto de España. Han defendido que el Gobierno cumple con sus compromisos y que las iniciativas del acuerdo de investidura con Junts que dependían exclusivamente del Consejo de Ministros se han cumplido o están en curso. En cuanto a los compromisos que necesitan de terceros, señalan que se trabaja sin demora.

En una nota de prensa, Junts detalla que, de más de 50 leyes en tramitación, tres cuentan con acuerdos previos y pide acelerar su tramitación. Reclama convalidar la próxima semana el decreto de ayudas para enfermos de ELA. Avanza también que respaldará la ley de atención a la clientela, la de economía social, la ley del cine y la de movilidad sostenible, además del citado real decreto de ELA.

Entre los vetos presentados figuran la ley de familias, la de universalidad del Sistema Nacional de Salud, la de industria y autonomía estratégica, la ley orgánica del régimen electoral general, la de servicios digitales, la de jurisdicción universal y la de protección para la libertad de expresión.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad