Coronavirus

Oriol Junqueras sale de la cárcel de Lledoners a su nuevo centro de trabajo en medio de la crisis por el coronavirus

Oriol Junqueras cumple desde hoy con sus salidas laborales -imágenes exclusivas de Antena 3 Noticias- en un nuevo centro de trabajo, cuatro días a la semana, diez horas por jornada, en una población más cercana a la cárcel, debido a que su primer lugar está cerrado por la crisis del coronavirus.

Oriol Junqueras sale de la cárcel de Lledoners a su nuevo centro de trabajo en medio de la crisis por el coronavirus

Publicidad

Oriol Junqueras ha salido de la cárcel -imágenes exclusivas de Antena 3 Noticias- este lunes 18 de mayo en aplicación del artículo 100.2, después de que por la crisis de coronavirus la junta de tratamiento de la cárcel barcelonesa de Lledoners acordase cambiar el centro de trabajo previstopara las salidas laborales del líder de ERC.

Oriol Junqueras cumple desde hoy con sus salidas laborales en un nuevo centro de trabajo, cuatro días a la semana, diez horas por jornada, en una población más cercana a la cárcel, para seguir las labores de la universidad y recuperar las horas acumuladas con el confinamiento, según fuentes republicanas.

Debido a la pandemia por COVID-19 el centro acordado en un primer lugar en el monasterio de Poblet, en Vimbodí i Poblet (Tarragona) continúa cerrado.

Desde el inicio del confinamiento, Junqueras no había podido reanudar sus salidas laborales, acordadas inicialmente en la Universidad de Vic, porque el centro esta cerrado por la epidemia del coronavirus.

Ante esta situación, el pasado 7 de mayo la cárcel de Lledoners acordó que Junqueras podría ir a trabajar cuatro días a la semana, doce horas por jornada, en Poblet.

Con el cambio de centro, Junqueras se quedará a trabajar en una población más cercana a la cárcel, para seguir las labores de la universidad y recuperar las horas acumuladas con el confinamiento, según fuentes republicanas.

Publicidad

Imagen del exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos.

El juez del caso Koldo no ve "indicio alguno" de que la UCO haya filtrado los archivos de Ábalos sobre sus exparejas

El exministro había denunciado la filtración de algunas fotos de mujeres que obraban en su poder y que, supuestamente, habían sido incautadas por los agentes.

Teresa Ribera

Bruselas se desmarca de Teresa Ribera por llamar "genocidio" a Gaza y remite la calificación a los tribunales

La vicepresidenta española de la Comisión usó por primera vez el término en público durante una intervención en París: "El genocidio en Gaza expone la incapacidad de Europa para actuar y hablar con una sola voz".