Oriol Junqueras

Publicidad

COMPARECENCIA EN EL PARLAMENT

Junqueras niega las palabras del exsenador Vidal y admite que generaron "dudas" que han hecho daño al Govern

Junqueras ha afirmado que la Generalitat no comete ilegalidades en la gestión de datos fiscales de los catalanes, y ha reconocido que sus polémicas declaraciones generaron "dudas que han hecho daño al Govern y a los profesionales de la agencia tributaria" catalana.

El vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Oriol Junqueras, ha admitido este miércoles que las polémicas declaraciones del dimitido senador de ERC Santi Vidal generaron "dudas que han hecho daño al Govern y a los profesionales de la agencia tributaria" catalana.

Lo ha dicho en una comparecencia en la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament donde, sin embargo, ha vuelto a negar las palabras del exsenador, asegurando de nuevo que la Generalitat no comete ilegalidades en la gestión de datos fiscales de los catalanes y que los profesionales de la agencia tributaria catalana trabajan con "absoluta profesionalidad".

El vicepresidente catalán ha expuesto que la Generalitat gestiona "grandes censos" de datos fiscales --algunos facilitados por organismos estatales para poder gestionar impuestos transferidos--, pero ha defendido que lo hace siempre en virtud de la normativa vigente.

Junqueras ha explicado en sede parlamentaria que la Generalitat está construyendo un nuevo sistema informático que se llama 'e-SPRIU' "capaz de gestionar cualquier tipo de impuestos", y ha argumentado que lo hace para modernizar el actual y ganar en eficiencia.

Sin alusiones a la independencia ni a la creación de una hacienda propia --en su primer turno de intervención--, Junqueras ha detallado que la Generalitat gestiona un conjunto de datos fiscales de los catalanes que ronda una dimensión de "20 terabytes".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.