Oriol Junqueras

Publicidad

el primero en comparecer, durante unos 40 minutos

Sànchez, Junqueras y Cuixart protestan ante el Supremo por lo que consideran que es un juicio político dirigido contra ellos

Sànchez ha sido quien más claramente ha puesto en duda la imparcialidad del juez Llarena, a quien, mirándole a los ojos fijamente, ha expresado una queja directa por su falta de objetividad, según la acusación popular, ejercida por Vox.

Jordi Sànchez (JxCat), candidato a presidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, exvicepresidente catalán, y Jordi Cuixart, presidente de Omnium Cultural, han protestado ante el Supremo por lo que consideran que es un juicio político dirigido contra ellos. Los tres líderes independentistas catalanes, todos en prisión preventiva, han comparecido ante el alto tribunal para conocer su procesamiento por delitos de rebelión y otros dentro del sumario abierto por el 'procés' en el Supremo.

En ese trámite han presentado sus quejas por lo que creen que es un proceso dirigido contra ellos por sus ideas políticas, con falta de objetividad por parte del juez del caso, Pablo Llarena, y con vulneración de sus derechos como el de la protesta pacífica o, en el caso de Sánchez, su derecho a la participación política como candidato.

Ha sido el candidato Sànchez, cuyo pleno de investidura debió suspenderse el viernes después de que Llarena volviera a imposibilitar que actúe como candidato en el Parlament, quien más claramente ha puesto en duda la imparcialidad del juez, a quien, mirándole a los ojos fijamente, ha expresado una queja directa por su falta de objetividad, según la acusación popular, ejercida por Vox.

Los abogados defensores han explicado a los periodistas, por su parte, que sus defendidos han señalado al juez que sus autos de procesamiento criminalizan el derecho a la protesta, que han negado cualquier existencia de violencia por parte de los independentistas y que han defendido el derecho a la protesta. Así, los comparecientes han defendido que pedir la independencia de Cataluña no es un delito, además de quejarse por el poco respeto a la legalidad, al derecho a la defensa y a las reglas de competencia de los tribunales que está siguiendo el caso en el Supremo, siempre según los abogados defensores.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.