Procés Cataluña

Junqueras, tras su encuentro con Puigdemont: "Ha sido una reunión personal, hemos hablado de la represión que sufrimos"

El exvicepresidente de la Generalitat y líder de ERC ha dado cuenta de su visita a Carles Puigdemont en Waterloo, con quien ha hablado de la "represión que sufren" ellos y sus familias. "Hemos llegado al acuerdo explícito de mantener el contacto".

Oriol Junqueras y Carles Puigdemont este miércoles en Waterloo, Bélgica

Publicidad

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha hablado este miércoles tras la reunión mantenida en Waterloo (Bélgica) con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, el primer encuentro entre ambos por primera vez en cuatro años.

Junqueras ha dicho que la entrevista "ha sido de carácter personal" y que en ella han hablado, sobre todo, "de la represión que sufren" ellos y sus familias. "Ha sido muy agradable volver a verle. Nos volveremos a reunir en el futuro, en Bruselas, Estrasburgo o Ginebra, para seguir tratando tratando diferentes cuestiones".

"Hemos llegado al acuerdo explícito de mantener el contacto", ha subrayado, después de que en la víspera, desde la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, dijese que "no hacía falta ninguna reconciliación" con Puigdemont "porque por mi parte siempre ha habido toda la voluntad de entendimiento".

Sin reproches

Cuestionado sobre si ha habido algún tipo de reproche por su parte, el líder de ERC se ha mostrado tajante: "En absoluto. En ninguno de los dos sentido. Yo, por mi parte, no tengo costumbre de reprochar nada a nadie ni en sentido contrario tampoco".

Los dos equipos de Gobierno reconocen, en cualquier caso, que con la foto de hoy no será suficiente para resolver las diferencia que existen entre las dos visiones estratégicas de ambos líderes, entre los que todavía existe cierta tirantez. La última vez que se vieron fue en octubre de 2017, cuando el entonces presidente de la Generalitat huyó de Cataluña tras la declaración unilateral de independencia sin avisar a Junqueras, su vicepresidente, quien entró en prisión preventiva.

Ataques al Tribunal de Cuentas

El encuentro entre ambos se ha dado mientras en Barcelona, Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, atacaba con dureza al Tribunal de Cuentas que reclama 5,4 millones de euros a ex altos cargos independentistas por promocionar el 1-O en el exterior con, supuestamente, fondos públicos.

"El Tribunal de Cuentas nos persigue por lo que pensamos, no por lo que hemos hecho. Nos persigue por opinar, no hay presunción de inocencia y eso es represión", ha dicho Aragonès desde el Parlament de Catalunya el mismo día en el que la Generalitat presenta el decreto ley sobre el llamado Fondo Complementario de Riesgos de la Generalitat de Cataluña (FCRCAT), que tendrá una dotación inicial de 10 millones de euros para hacer frente a las fianzas que reclama el órgano fiscalizador.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.