EL VIERNES QUEDARÁ LISTO PARA SENTENCIA

El juicio por la consulta del 9-N encara su recta final con nueve testigos y una pericial

La sesión comenzará con testigos pedidos por la defensa de Joana Ortega, como la alcaldesa de Vilanant (Girona), Anna Palet (PDeCAT); su exjefe de prensa Carles Fernández; la secretaria de Administración, Meritxell Masó, y la exdiputada de ERC en el Parlament Gemma Calvet.

Artur Mas, en la segunda jornada del juicio

Artur Mas, en la segunda jornada del juicioEFE

Publicidad

El juicio al expresidente del Govern Artur Mas y la exconselleras Joana Ortega e Irene Rigau por la consulta sobre la independencia del 9-N de 2014 encara este jueves su recta final con la penúltima sesión, en la que están previstos nueve testigos y una pericial.

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) prevé que la sesión empiece a las 9 con testigos pedidos por la defensa de Joana Ortega, como la alcaldesa de Vilanant (Girona), Anna Palet (PDeCAT); su exjefe de prensa Carles Fernández; la secretaria de Administración, Meritxell Masó, y la exdiputada de ERC en el Parlament Gemma Calvet.

Después deben declarar como peritos dos guardias civiles autores del dictamen técnico sobre el análisis de los programas informáticos aportados por la empresa T-Systems y utilizados el día de la votación.

También está prevista la prueba documental y los informes finales, que concluirán el viernes, en los que la Fiscalía, la acusación popular y las defensas expondrán sus conclusiones definitivas. Ya el viernes, tras la prueba documental y los informes, Mas, Ortega y Rigau podrán aprovechar su derecho a la última palabra y el juicio quedará visto para sentencia.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.