DANA

La jueza ordena nuevas diligencias y fija el foco en la franja de llamadas a Mazón entre las 17:30 y las 17:45

La declaración de Vilaplana sitúa un pico de comunicaciones durante la comida en El Ventorro; fuentes del caso señalan una llamada a las 17:37 con Pradas sobre Utiel y la UME; la instructora descarta imputarla por falso testimonio y solicita informes técnicos y de alertas del 29-O

Carlos Mazón, tras anunciar su dimisión

Publicidad

La investigación judicial por la DANA que dejó 229 fallecidos en la provincia de Valencia avanza con nuevas decisiones procesales. La investigación por la DANA incorpora nuevos elementos sobre la cronología del 29 de octubre de 2024.

La declaración de Maribel Vilaplana ante el juzgado de Catarroja recoge que, durante la comida con Carlos Mazón en el restaurante El Ventorro, el entonces president recibió llamadas y mensajes de forma continuada. La testigo precisó el tramo de mayor actividad: “Que entre las 17.30-17.45 es el momento álgido de llamadas”.

Una llamada a las 17:37 sobre la situación en Utiel

Fuentes cercanas al caso sitúan a las 17:37 una llamada de dos minutos entre Mazón y la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas. Según esas fuentes, Pradas informó: “en Utiel ‘hay gente en los tejados y la UME no puede entrar’”.

En ese momento, Pradas ya se encontraba en el CECOPI, donde constaba la información operativa sobre Utiel. La existencia y el contenido de esa llamada, de confirmarse, introducirían un contraste con la versión sostenida por Mazón, quien ha manifestado que a esas horas no disponía de datos sobre la emergencia.

En sede judicial, la periodista insistió en que el president no le trasladó información sobre esas comunicaciones: “Nunca le comentó nada de las llamadas. Tampoco oye palabras como Dana, CECOPI, lluvias”. La testigo reiteró ese punto ante la jueza. Pese a las contradicciones que otras declaraciones apuntan sobre la secuencia de hechos, la magistrada ha dictado auto en el que rechaza imputar a Vilaplana por falso testimonio, dado que la causa permanece en fase de instrucción.

La resolución preserva la línea de trabajo centrada en fechas, horas y contenidos de las comunicaciones y en el cruce con la actividad del CECOPI, sin abrir una pieza separada contra la testigo. La magistrada Nuria Ruiz Tobarra, titular del juzgado de Catarroja que instruye la causa, ha rechazado abrir una pieza separada por falso testimonio contra la periodista Maribel Vilaplana y ha denegado requerir a Presidencia de la Generalitat los documentos firmados en El Ventorro, al no considerarlos determinantes para la toma de decisiones en el CECOPI.

En paralelo, ordena diligencias sobre infraestructuras y comunicaciones oficiales del 29 de octubre de 2024. La jueza requiere a la Conselleria de Agricultura un informe de revisión de la presa de Buseo y pide identificar a los operarios que estuvieron en el embalse el 29-O, así como a Emergencias información detallada de las incidencias vinculadas a esa infraestructura en esa jornada.

Además, solicita a Presidencia de la Generalitat las alertas y noticias que se remitieron el 29 de octubre y un informe sobre los cargos de Justicia que recibieron avisos por menciones en medios. En este último punto, excluye los dispositivos de recepción y la relación de personas de Presidencia que reclamaba una acusación.

Cronología de llamadas y teleasistencia

En la causa consta que las llamadas de teleasistencia de 37 usuarios fallecidos se iniciaron a las 15:51 del 29-O. La magistrada integra esos registros en la línea temporal de hechos y comunicaciones oficiales que se instruye para reconstruir la respuesta institucional durante el episodio.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad