Caso Mediador

Meritxell Batet autoriza la entrega de los dispositivos de 'Tito Berni' a la jueza que instruye el 'caso Mediador'

La presidenta del Congreso ha aceptado la petición de la jueza del Caso Mediador y será la Policía de la Cámara Baja quien recoja el material.

Imagen de archivo del exdiputado nacional del PSOE Juan Bernardo Fuentes Curbelo

Publicidad

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha ordenado este lunes a los servicios de la Cámara Baja que entregue 'a la mayor brevedad posible' los efectos personales del ex diputado socialista Juan Bernardo Fuentes Cuerbelo.

Batet responde así al oficio remitido por el Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife, en el que se solicitaba a la presidenta del Congreso de los Diputados la autorización para la entrega de las pertenencias de Fuentes Curbelo que se encontraban en el interior de su despacho en el Congreso de los Diputados, desde que renunció a su acta de diputada el pasado 14 de febrero.

A partir de ahora será la policía del Congreso quien recoja el material del despacho, entre lo que se encuentra un ordenador personal del exdiputado. Los investigadores creen que el material del Congreso puede reforzar su teoría, que se detalla en el auto, sobre que Fuentes Curbelo era el 'líder de la rama política de la organización criminal'.

En el sumario del Caso Mediador se describe al 'Tito Berni' como una persona tan ansiosa por el dinero que 'en una ocasión se equivocó y facilitó la cuenta bancaria de su mujer a la vez que la suya propia'. En total fueron 19 las veces que el exdiputado socialista compartió cuentas a las que está asociado.

Caso Mediador

Fuentes Curbelo es investigado como presunto cabecilla de esta trama corrupta en un caso en el que por ahora han sido detenidas 12 personas por cargos de supuesta corrupción, que van desde cohecho y tráfico de influencias hasta falsedad y pertenencia a grupo criminal.

Publicidad

 España se queda en tierra con el F-35 y dirige su rumbo hacia Europa

Los cazas F-35 de EEUU y los Eurofighter europeos, frente a frente: cómo afecta a España este cambio en Defensa

El Gobierno ha optado por descartar la flota de aviones de combate Lockheed Martin F-35 estadounidenses y apostar por los modelos europeos: El Eurofighter Typhoon y el futurista FCAS, que no verá la luz hasta 2040. El almirante retirado Juan Rodríguez Garat analiza los 'pros' y los 'contras' de esta decisión.

Imagen de archivo que muestra la bandera de la Unión Europea

España pide ayuda a la UE para reforzar la lucha contra los incendios

El Gobierno solicita dos aviones cisterna de gran capacidad ante la previsión de empeoramiento de las condiciones meteorológicas en los próximos días.