Caso Kitchen

El juez rechaza investigar a María Dolores de Cospedal pero Anticorrupción asegura que hay "nuevos indicios"

Anticorrupción pidió este lunes imputar a la exsecretaria general de los populares tras las grabaciones que salieron a la luz. El juez ha rechazado esta petición.

El juez rechaza investigar a Cospedal

El juez rechaza investigar a Cospedal EFE

Publicidad

El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, ha rechazado investigar a la que fuera ministra de Defensa del PP, María Dolores de Cospedal. Anticorrupción había realizado una investigación tras salir a la luz en mayo nuevas grabaciones en las que la exsecretaria general del PP mantenía conversaciones con el excomisario José Manuel Villarejo acerca del presunto espionaje a Luis Bárcenas.

García-Castellón, encargado de la instrucción del 'caso Villarejo', ha denegado la petición de la Fiscalía Anticorrupción, que ve nuevos indicios, al considerar que "no existen razones que justifiquen el ejercicio de acciones penales contra la Sra. Cospedal ni tampoco la retroacción a la fase de diligencias previas acordando nuevas diligencias de investigación".

A pesar de ello, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 ha acordado crear una nueva pieza separada, la número 34, para incorporar las informaciones publicadas en medios de comunicación que guardan relación con la macrocausa 'Tándem'. En ellas, aparecían unas supuestas conversaciones en las que se hablaba de "parar lo de la libretita", haciendo alusión a Bárcenas.

El juez abre una nueva pieza separada

Es por ello que el juez ha decidido abrir una nueva pieza, pues, tal y como explica, esas informaciones "exigen, de entrada, una labor de recopilación y análisis, con la finalidad de determinar si las publicaciones que han ido apareciendo corresponden con material aprehendido y analizado, o si se trata de nuevos datos no conocidos".

En caso de que fuesen nuevos y no analizados, habría, según el juez, que determinar la importancia que pudiese tener para el procedimiento judicial.

No hay indicios suficientes

El PSOE presentó un escrito para que el Ministerio Público manifestase su opinión al respecto. Ahora, tras la petición realizada por Fiscalía, García-Castellón ha considerado que lo que pretende la formación de Sánchez es "una suerte de retroacción a la fase sumarial interesando la práctica de determinadas diligencias de investigación y la imputación de Cospedal como resultado de la aparición sobrevenida de hechos nuevos que, en esencia, se reducen a la publicación en diversos medios de comunicación de pistas de audio (aparentemente) vinculadas al investigado José Manuel Villarejo".

Asimismo, ha afirmado que la petición de imputación se basa en unos minutos de un corte de audio del que se desconoce no solo su origen, sino cualquier circunstancia y contexto.

No obstante, el juez ha dado un plazo de 10 días a las partes para que procedan a formular sus respectivos escritos de acusación.

Publicidad

 España se queda en tierra con el F-35 y dirige su rumbo hacia Europa

Los cazas F-35 de EEUU y los Eurofighter europeos, frente a frente: cómo afecta a España este cambio en Defensa

El Gobierno ha optado por descartar la flota de aviones de combate Lockheed Martin F-35 estadounidenses y apostar por los modelos europeos: El Eurofighter Typhoon y el futurista FCAS, que no verá la luz hasta 2040. El almirante retirado Juan Rodríguez Garat analiza los 'pros' y los 'contras' de esta decisión.

Imagen de archivo que muestra la bandera de la Unión Europea

España pide ayuda a la UE para reforzar la lucha contra los incendios

El Gobierno solicita dos aviones cisterna de gran capacidad ante la previsión de empeoramiento de las condiciones meteorológicas en los próximos días.