Caso mascarillas

El juez rechaza expulsar al Ayuntamiento de Madrid del caso mascarillas y mantiene su condición de "perjudicado"

El magistrado que lleva el caso de las mascarillas decide mantener la condición de "perjudicado" del Ayuntamiento de Madrid.

Ayuntamiento de Madrid

Publicidad

El juez de Instrucción número 47 de Madrid, Adolfo Carretero, no expulsará al Ayuntamiento de Madrid del 'caso mascarillas' después de que Luis Medina formulara la petición y mantendrá la condición de "perjudicado".

El magistrado acuerda así en el auto que rechaza la petición de Luis Medina de que impusiera fianzas a las acusaciones populares ejercidas por el grupo municipal socialista, el PSOE y Podemos. Rechaza que estas acusaciones litiguen bajo una misma dirección y representación porque en este caso las partes tienen distintos criterios y diferentes estrategias.

Según Medina, el consistorio madrileño no puede ser perjudicado porque "la coordinadora de Presupuestos del Ayuntamiento, Elena Collado, que contrató con la empresa Leno, aceptó tres contratos y la devolución del dinero de los guantes defectuosos (4.025.000 dólares) y nada dijo cuando se le mandaron los reactivos para validar los test defectuosos".

El juez aclara que Elena Collado "manifestó sus quejas a los intermediarios por el exceso de precio de los contratos y la mala calidad de los guantes y test de covid".

Para el instructor, el Ayuntamiento de Madrid "debe tener la condición de perjudicado porque las altas comisiones de los investigados fueron ocultadas" suponiendo un perjuicio económico.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.