Brahim Gali
El juez Pedraz rechaza retirarle el pasaporte a Brahim Gali, líder del Frente Polisario
La Asociación Saharaui de Derechos Humanos había pedido la retirada del documento alertando del riesgo de fuga.

Publicidad
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha rechazado este martes retirarle el pasaporte a Brahim Gali, líder del Frente Polisario, después de que el lunes la Asociación Saharaui para la defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH) solicitase la retirada de dicho documento alegando "riesgo de fuga".
El magistrado ha argumentado que no puede adoptar ninguna medida cautelar por "informaciones que hayan aparecido en medios de comunicación".
Patricia Rosch Iglesias, procuradora de la ASADEDH solicitó al magistrado el lunes la retirada del pasaporte "con objeto de impedir su fuga y que preste declaración en la Audiencia Nacional el próximo día 1 de junio del año en curso".
Reapertura de la causa
Pedraz, titular del Juzgado Central de Instrucción nº5 de la Audiencia Nacional, acordó la semana pasada reabrir la causa contra Gali por genocidio, asesinato, terrorismo y otros delitos después de la crisis migratoria ocurrida en Ceuta cuando el Gobierno de Marruecos permitió la entrada ilegal en España de unos 8.000 inmigrantes.
El líder saharaui, por su parte, rechazó firmar la citación que le acercó la Policía al hospital de Logroño, donde está ingresado desde el pasado mes de abril por un caso grave de COVID-19.
Falsa identidad
En ese momento alegó que, para firmar la citación, necesitaba "varios días" para decidir y también que debía contactar "con la embajada argelina y con personas de su confianza", según dicta el oficio policial elaborado por la Comisaría General de Información de la Policía.
Gali, de hecho, usó una doble identidad falsa para ingresar en el hospital de Logroño y para obtener el informe médico del hospital de Argel en el que estaba ingresado antes de ser trasladado a España.
Más Noticias
-
Última hora crisis PSOE en directo: El juez pide información sobre los pagos a Ábalos y el PSOE defiende que todo está declarado
-
Abren una investigación para saber quién filtró las fotos de Santos Cerdán en la cárcel
-
Sánchez encuentra oxígeno entre sus socios y el Gobierno entiende su apoyo como una "cuestión de confianza superada"
Marruecos mantiene un conflicto permanente desde 1970 con el Frente Polisario que reclama la pertenencia del Sahara Occidental, territorio actualmente ocupado en su mayor parte por el país donde reina Mohamed VI.
Publicidad