Podemos

El juez imputa a Podemos como persona jurídica en la causa por posible malversación y administración desleal

El juez ha tomado la decisión tras la denuncia presentada por el abogado despedido José Manuel Calvente, que acusa a Podemos de posibles delitos de malversación y administración desleal.

Pablo Iglesias, Irene Montero y Jaume Asens, en una imagen de archivo

Publicidad

El juez Juan José Escalonilla ha imputado al partido Podemos como persona jurídica en la causa que investiga la financiación del partido tras la denuncia presentada por el abogado despedido José Manuel Calvente por posiblemalversación y administración desleal, entre otros posibles delitos.

El magistrado titular del Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid tomó esta decisión después de escuchar a Calvente en sede judicial el pasado 29 de julio. Como ya se había hecho público, también ha imputado a Juan Manuel del Olmo, secretario de Comunicación de Podemos y responsable de las campañas, así como un estrecho colaborador de Pablo Iglesias, además de al tesorero y la gerente del partido, Daniel de Frutos y Rocío Esther Val, respectivamente.

El caso

Calvente explicó que Mónica Carmona, otra antigua letrada del partido, y él mismo estaban realizando una investigación interna por posibles irregularidades contables en Podemos cuando fueron despedidos el pasado mes de diciembre. Según él, se habrían producido gastos sin justificar o no previstos en los presupuestos del partido y también sobresueldos.

Reacción de Podemos

A raíz de todas estas diligencias, la representación legal de Podemos ha dirigido un escrito al instructor para pedir la nulidad alegando que el juzgado sólo le ha proporcionado "los primeros 41 minutos y 52 segundos" de la comparecencia que prestó Calvente el 29 de julio, a pesar de que en realidad la declaración se alargó casi tres horas y media. En opinión del partido, esta situación genera "una evidente indefensión".

Pablo Echenique ya ha reaccionado en Twitter ante esta imputación, señalando que la denuncia es falsa y se trata de una campaña de difamación.

Publicidad

Carles Puigdemont

La Comisión Europea cuestiona la Ley de Amnistía: ¿cómo puede afectar la decisión final de Bruselas a Carles Puigdemont?

La Comisión Europea pone en duda que el texto de la Ley de Amnistía encaje en la legislación comunitaria y en los valores europeos.

Pedro Sánchez

Sánchez defiende desde Mauritania una "migración ordenada, regular y segura" como eje de "progreso y buena situación económica"

El presidente del Gobierno se ha reubnido en Nuakchot para reforzar la alianza estratégica con Mauritania. Es la primera Reunión de Alto Nivel bilateral entre ambos países.