El exvicealcalde de Valencia, Alfonso Grau

Publicidad

CASO IMELSA | EX VICEALCALDE DE VALENCIA

El juez impone a Alfonso Grau una fianza de un millón de euros

El juez establece una fianza de un millón de euros para Alfonso Grau, que debe depositar "en el término de una audiencia". En el caso de no constituir la fianza, se le concede un plazo de diez días para que relacione bienes y derechos de su propiedad "suficientes para cubrir la responsabilidad económica declarada".

El Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia ha impuesto al ex vicealcalde de Valencia Alfonso Grau una fianza de un millón de euros para asegurar las responsabilidades pecuniarias que pudieran derivarse de su imputación por un delito de malversación de caudales públicos en el caso Imelsa.

En una de las piezas del caso Imelsa, el juzgado investiga la financiación de las campañas electorales del PP de la ciudad de Valencia en las municipales de 2007 y 2011 a través de empresa Laterne, ya que Grau figuraba como jefe de la campaña de Rita Barberá a la alcaldía de Valencia.

En el auto se expone que, en este procedimiento, Alfonso Grau figura como "presunto responsable de un delito de malversación de caudales públicos, sobre la base de los hechos que se le imputan como autor y en su condición de vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia". Conforme a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el juez establece una fianza de un millón de euros, que debe depositar "en el término de una audiencia".

En el caso de no constituir la fianza, se le concede un plazo de diez días para que relacione bienes y derechos de su propiedad "suficientes para cubrir la responsabilidad económica declarada". La prelación de bienes y derechos susceptibles de ser embargados son dinero o cuentas corrientes; créditos realizables a corto plazo y título y valores admitidos a cotización; joyas y objetos de arte; rentas de dinero e intereses de rentas; bienes muebles y títulos o valores no admitidos a cotización oficial; bienes inmuebles; sueldos, salarios, pensiones o ingresos procedentes de actividades profesionales, y créditos realizables a largo plazo.

Contra este auto del Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia se puede formular recurso de reforma en el plazo de tres días. Citado a declarar en este mismo juzgado el pasado 6 de octubre por la financiación de las campañas electorales del PP de 2007 y 2011, el exvicealcalde Alfonso Grau se acogió a su derecho a no declarar.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.